El podcast del espacio de radio La Taberna

 

La Taberna 1060

Nos visitan Korrontzi, Rosa Cedron, Breo, Karmento, The Tannahill Weavers, Tenderete, El Mantel de Noa, Ester Vallejo, Titiriteros de Binefar, La Orquestina del Fabirol.

La Taberna es un espacio musical que difunde la música de raiz.

Todas las semanas en Alto Jalon Radio, Radio Somontano, Radio Sobrarbe, Radio Monegros y Radio Albada.

Suscribete a nuestros episodios en ivoox y no te pierdas ninguno.

Korrontzi 

En el 2024 Korrontzi cumplio 20 años y, para celebrar esta fecha tan señalada, el grupo preparó un nuevo trabajo lleno de sorpresas: Korrontzi «20, decimosegundo disco de Korrontzi.

Un proyecto muy ambicioso en el que el grupo ha contado con la ayuda del productor portugués Luis Peixoto para versionar algunos de los temas imprescindibles del repertorio de Korrontzi, así como producir otros inéditos para la ocasión.

En total 20 temas, con 20 colaboradores, entre los que encontramos nombres como: Phil Cunningham, Michael McGoldrick, Eliseo Parra, Luar Na Lubre entre otros.

Ahora en el 2025 acaba de sacar otro disco, que hace el decimotercero en su discografia y que reune las sonoridades de Korrontzi y la fuerza de una banda de musica, en este caso la Banda Municipal de Música de Bilbao, el disco se llama Korrontzi Band.

Un disco que reune diversas canciones de la discografia de Korrontzi y puestas en valor de la cultura vasca para que queda en la memoria del pueblo y no se pierda en el tiempo el potencial de la cultura vasca.

Rosa Cedron

Rosa Cedron ha sido premiada con la inclusión como académica numeraria en la Real Academia Galega de Belas Artes en la sección de música.

Aprovechamos para hablar y escucharla. Desde niña fue el violonchelo el instrumento por el que sintió gran vocación y perteneció a la Orquesta de Cámara Municipal de La Coruña. Más tarde fue profesora de música en Ferrol.

Mas tarde dio el salto al grupo gallego Luar na Lubre con el que estuvo nueve años (1996 – 2005) donde grabo diferentes discos y recorrió diferentes escenarios, aparte de Luar na Lubre en ese periodo simultaneo su carrera con otra formación, La Barbería del Sur, hasta el año 2005, año que decidió comenzar su carrera en solitario.

Su carrera en solitario desde el año 2005 hasta la fecha la ha llevado a grabar discos junto a colaboraciones con Antonio Placer, Cristina Pato, Paco Lodeiro y Sito Sedes o La Mosquera Celtic Band entre otros. Ademas de grabar tres discos en solitario, siendo el ultimo en el 2021 con el nombre de Nómade.

Breo

Breo, un nuevo grupo de folk que emana y bebe de la tradición gallega, mezclando la música tradicional y la cultura inmaterial de Galicia con nuevos sonidos, creando una música contemporánea de raíz.

Con un directo potente, fresco, Breo traslada, con la fuerza de todos y cada uno de sus componentes, la importancia y el valor de que nuestras músicas continúen vivas.

Karmento

Karmento reanuda la gira de su último álbum con el concierto que dio el pasado 31 de enero en La Sala del Movistar Arena, un concierto que se encontraba dentro del marco del Festival Inverfest de Madrid. El siguiente concierto fue el sábado 8 de febrero en la sala ClanDestino de Albacete coincidiendo con el aniversario de «La Serrana«, el último disco publicado de la artista.

La Serrana’, el álbum con el que Karmento termina de perfilarse como la artista folclórica que es. En este nuevo trabajo, Karmento, inspirada en las mujeres de su pueblo (Bogarra) y en su propia identidad, profundiza en su raíz serrana en un viaje emocional y narrativo que atraviesa la vida y la memoria de su pertenencia. Las diez canciones que componen ‘La Serrana’ beben de los sonidos de la Sierra del Segura que se mezclan con otros más vanguardistas, algo que ha conseguido de la mano de Joel Condal, productor del álbum.

Los próximos conciertos que va a tener son el 13 de marzo en el Ambigú Axerquía (Córdoba), el 14 de marzo en La Tertulia (Granada), el 16 de marzo en el Café Central (Baeza, Jaén), el 20 de marzo en el Auditorio Municipal (Cuenca) y el 22 de marzo en el Teatro Jofre (Ferrol).

The Tannahill Weavers

The Tannahill Weavers derrochan por los cuatro costados la música tradicional celta en su máximo esplendor, con gran potencia instrumental, evocadoras baladas y una buena dosis de humor.

The Tannahill Weavers han transformado la tradición escocesa y la han llevado al mundo contemporáneo, llena de vida y de vital furor.

 

The Tannahill Weavers son miembros del Salón de la Fama de la Música Tradicional Escocesa, uno de sus ultimas incorporaciones ha sido el fascinante gaitero y violinista Iain MacGillivray, el líder del clan más joven de Escocia. Iain, un hablante fluido del gaélico, ha trabajado en Outlander y en Men in Kilts así como en otras notorias producciones.

En septiembre estarán por España, aunque por ahora no se sabe donde, pero sera en un importante festival, en esa cita, esperemos que haya mas por España, presentaran su nuevo disco Solstice, un trabajo de doce temas.

Tenderete

Alba Bioque y Plácido Muñoz se vuelven a unir para dar vida de nuevo a Tenderete. Un nuevo sonido flamenco. Una amalgama de timbres y ritmos de la música popular cubana, armonías jazz y los palos más significativos del folklore andaluz.

Musicalmente nos ofrece un recorrido por los palos más populares del flamenco en el que podemos apreciar, de forma clara, la influencia de músicas populares de distintas partes del mundo como el son cubano, el jazz o el rap entre otras.

Todo esto conforma “En el azul”, el primer trabajo multidisciplinar de Tenderete.

El Mantel de Noa

El dúo aragonés formado por Miguel Ángel Fraile y Pilar Gonzalvo abrieron este mes de marzo, en concreto este pasado sábado uno de marzo con un concierto en la emblemática sala El Corazón Verde.

En este primer concierto de marzo dieron una vuelta por algunos de los temas de su segundo y hasta ahora ultimo disco Islas Errantes.

Ester Vallejo

Ester Vallejoes una cantante, percusionista y compositora aragonesa, con formación profesional en percusión clásica, canto y folk, su trabajo propone una rica combinación entre la música de raíz ibérica con tintes latinoamericanos, arropada por armonías vocales y letras con profundos mensajes.

Ester Vallejo publicó su primer álbum («Maremágnum«) en 2020, y un año después fue la ganadora del concurso PopyRock, obteniendo el primer premio y el galardón de “mejor voz” del concurso. En 2022 colaboró con La Ronda de Boltaña en el disco que celebra sus 30 años, álbum en el que participan cantantes como Rozalén o Amaral. En febrero de 2023 fue nominada a los Premios de la Música Aragonesa en la categoría de «mejor solista” y en diciembre de este mismo año fue la ganadora del XXV Certamen Nacional de Jóvenes Cantautores, además de que su propuesta ganara el premio a «Mejor acompañamiento musical’’.

En el 2024 obtuvo el primer premio en el III Certamen Azáutor.

En este año presento por primera vez en Zaragoza, en el Centro Civico Delicias, en la edición de invierno del ciclo Bombo y Platillo su último álbum «A la fresca» (2024), elegido el mejor disco aragonés de 2024. En él, la aragonesa trata de dar voz a historias y realidades que no se vieron reflejadas en el pasado y conmemora a las mujeres que sostienen la vida rural, aquellas que trabajan, crían y luchan por ser libres. A la fresca es un canto colectivo pensado para ser compartido y cantado, un abrazo musical para quienes se sientan “a la fresca” en las plazas de los pueblos.

Los próximos conciertos la llevaran a Madrid el 12 de marzo, Zaragoza el 22 de mayo, Santander el 28 de junio y a ka Expo Osaka 2025 del 4 al 14 de julio.

Esta nominada en cuatro categorías, mejor solista, mejor álbum por ‘A la fresca’, mejor canción por ‘A la fresca’, y mejor audiovisual por su videoclip ‘A la fresca’ de Ana Escario y Adela Moreno, en los próximos premios de la música aragonesa a celebrar en Teruel y que luego hablaremos de ellos.

Titiriteros de Binefar

Este domingo pasado, 2 de marzo, se celebraba en Zaragoza, en la plaza del Pilar, el carnaval infantil, y en un escenario frente a la talla de la virgen en el exterior y en ese escenario han estado si el agua no lo impide, los Titiriteros de Binefar y con 20 comediantes para celebrar dicho carnaval infantil.

Ademas, en el próximo mes de junio, Paco Paricio y Pilar Amorós cumplirán 50 años en los escenarios. Los “padres” de Los Titiriteros de Binefar. Seguimos hablando de cumpleaños porque este mes de febrero pasado se cumplía el 150 aniversario de la muerte del bandido monegrino “El Bandido Cucaracha”, una obra que los Titiriteros de Binefar representaron desde el mes de mayo del año 1989 hasta el día 30 de marzo del año 2018 que dieron la ultima función en La Casa de Los Títeres de Abizanda. Este espectáculo del bandido cucaracha, marcaría la trayectoria de la compañía ya que fusionarían la música tradicional, los títeres y la presencia de actores ademas de las diferentes técnicas del empleo de los títeres.

Por cierto que en este enlace podéis ver completa la ultima función del Bandido Cucaracha en La Casa de Los Títeres de Abizanda un 30 de marzo de 2018.

La 26ª gala de los Premios de la Música Aragonesa

La gala de entrega de los premios de la música aragonesa sera este año en Teruel, por primera vez, allí se celebrara la edición numero 26 a las 19,00 horas en el Teatro Marín de Teruel el día 22 de marzo.

Escuchamos a:

La Orquestina del Fabirol – ‘Tiedas de San Chuan’ – nominados en canción en lengua autóctona 

La semana que viene seguiremos repasando algunos de los grupos que estan nominados en los 26ª Premios de la Música Aragonesa.

Sean felices.

Deja una respuesta

Descubre más desde A LUCANA RADIO

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo