La Taberna un espacio musical que difunde la música diversa.

La Taberna 1059, viajamos por los sonidos de Atk Epop y Amaia Pop, Daphne, Atk Epop y Cosmic G, Marlena, Niño de Elche, Marwan, Asesinos del Amor, La Mare, Daniel Cros, Laura Capdevila, Julio Cable, Scott Henderson.

Suscribete a nuestro canal en ivoox y no te pierdas ninguno.

 

ATK Epop y Amaia Pop

«Tu traición» – La nueva balada pop de ATK Epop y Amaia Pop

En su segundo single, «Tu traición», ATK Epop y Amaia Pop nos presentan una balada pop emotiva y sincera que explora el desamor y la traición desde una perspectiva fresca y esperanzadora. Con arreglos simples pero conmovedores, la canción se desliza suavemente entre versos que describen el dolor, la fortaleza y, sobre todo, la libertad que sigue al desengaño.

La voz de Amaia Pop, delicada y segura, destaca entre melodías que acompañan el renacer de alguien que, tras una amarga traición, decide levantarse y volar de nuevo. La letra de «Tu traición» ofrece imágenes poéticas, como “Tus mentiras eran dulce veneno” o “Mis alas renacen y empiezo a crecer”, que conectan de inmediato y dan un mensaje de resiliencia y superación.

Este segundo sencillo no solo adelanta la dirección del próximo EP, sino que además subraya la capacidad de ATK Epop y Amaia Pop.

 

Daphne

Daphne es un powerduo de rock alternativo originario de Madrid con una propuesta única: solo bajo y batería, pero con una fuerza y energía arrolladora.

Tras sus singles «Vuelve a Nacer» y  «Reina de Cristal«, ahora muestran su potente directo con una versión en vivo de su canción «Arañas«. El estreno ha venido acompañado de un magnífico video creado por Visuala Studio (Deivhook, Marlon, Playa Cuberris, Zzoilo, Acereda, Andy y Lucas). La producción de la canción corre a cargo de Victor Saiz (Noviembre, Cives, Ojete Calor), uno de los productores más renombrados del underground madrileño.

La canción está integramente grabada en riguroso directo.

 

Atk Epop y Cosmic G

El productor Atk epop y la cantante Cosmic G presentan «Love Photograph», una cautivadora colaboración que fusiona el alma del synth-pop con una nostálgica oda al arte visual. Este tema, construido sobre la base de una contundente línea de bajo creada con el icónico sintetizador Roland SH 09, es un viaje musical que celebra la fotografía, el cine y los detalles que dan vida a estas disciplinas creativas.

«Love Photograph» captura la esencia de la magia visual a través de una letra evocadora:
«Snapshots bold, captured moments, stories told… Every scene a timeless dream, silver screen where passions gleam.»


Cosmic G da voz a estas palabras con un estilo melódico y emotivo, mientras los paisajes sonoros de Atk epop envuelven al oyente en una atmósfera retro-futurista que rinde homenaje a los clásicos del género.

Este lanzamiento no solo es un tributo a la fotografía y el cine, sino también una invitación a reflexionar sobre cómo los recuerdos visuales y sonoros dan forma a nuestra vida. Con referencias a las instantáneas Polaroid, el encanto del cine y los souvenirs de los viajes, «Love Photograph» resalta cómo los pequeños detalles pueden capturar momentos eternos.

 

Marlena, Niño de Elche y Marwán

Marlena, Niño de Elche y Marwán completan el cartel de la novena edición del Ciclo Al Oído de Pinos Puente (Granada)

El Ciclo Al Oído regresa de nuevo a la localidad pinera en formato acústico, conciertos íntimos que desde sus inicios allá por 2017, mantiene su objetivo de proporcionar música de calidad en un formato exclusivo, con precios accesibles para todos los bolsillos. Una iniciativa que ofrece al público una experiencia única y que, tras nueve ediciones, ha contado con artistas de tanto peso como Love of Lesbian, Niños Mutantes, La Bien Querida, El Jose, Los Ángeles, Rozalen, La Habitación Roja, Conchita o Kiko Veneno, entre otros.

Continuarán en esta edición los conciertos que abrirán cada jornada, hora y media antes de las actuaciones principales, para escuchar en formato reducido a algunos de los artistas más interesantes de la ciudad al abrigo de unas consumiciones con tapa en el hall del Teatro.

En 2025, el cartel viene muy completo y con mucho peso:
Marlena + Izeta. Sábado 15 de marzo. 19:30h (concierto en ambigú) / 21h (concierto en teatro)

Niño de Elche + David Montañés. Sábado 22 de marzo 19:30h (concierto en ambigú) / 21h (concierto en teatro)

Marwán + Fran Fernández. Sábado 29 de marzo 19:30h (concierto en ambigú) / 21h (concierto en teatro)

Marlena se ha posicionado como el dúo revelación de la música en España gracias a un estilo pop distintivo, un carácter muy especial y la voz tan única de Ana.

Marlena

Marlena se ha consolidado como uno de los dúos pop más destacados de España, acumulando éxitos como «Me Sabe Mal» (triple disco de platino), «Gitana», y «Último Baile», que han resonado en las plataformas y entre sus seguidores. Con más de 1,5 millones de oyentes mensuales y 200 millones de streams, figuran entre los artistas más escuchados de Spotify en el país.

Su reciente álbum entre cuatro paredes y una verdad (2024), que explora las fases emocionales del duelo amoroso, logró el Top 4 de vinilos y el Top 14 de álbumes en España.

Estarán acompañadas por Izeta, ganadores del prestigioso concurso Emergentes Planta Baja 2024 que inaugurarán el especial ambigú de este año con su pop sencillo y elegante; conciertos que abrirán cada jornada, hora y media antes de las actuaciones principales, para escuchar en formato reducido a algunos de los artistas más interesantes de la ciudad al abrigo de unas consumiciones con tapa en el hall del Teatro.

 

Niño de Elche

Figura clave del flamenco contemporáneo, Niño de Elche ha asumido todo lo que, desde lo más elemental a lo verdaderamente esencial, nos ha regalado la práctica del género. Y por eso, porque no ha cejado en su empeño de reconocer las diferentes zonas cero que el arte y sus etiquetas dejan atrás, se auto-proclama exflamenco, una forma de expresar esa búsqueda inagotable que vive ahora su momento definitivo.

Capítulo final de la trilogía que conforman Memorial de cante en mis bodas de plata con el flamenco (2021) y Flamenco. Mausoleo de celebración, amor y muerte (2022), su nuevo álbum es una reescucha del repertorio que el mítico Manuel Torre (1880-1933), de joven Niño de Jerez, dejó recogido en diferentes grabaciones con su austera pero particular personalidad artística. Con las colaboraciones de Yerai Cortés, Rocío Márquez, Ylia, Perrate y Eric Jiménez (Los Planetas), entre otros, Cante a lo gitano son catorce cantes plenísimos que nos devuelven a los principios ancestrales, es decir, al futuro mismo.

Y es que, como cuenta Pedro G. Romero, “lo que hace Niño de Elche es un renuevo. Obviamente se mete en el cuerpo el cante gitano y después lo deletrea desde su garganta con nuevos tonos, desvíos prodigiosos que agrandan, como una lupa, los pequeños rasgos, los mínimos índices que distinguen a Manuel Torre. Es el Niño de Elche el que canta, eso es obvio, pero lo que suena es cante gitano”

David Montañés, será el encargado de abrir la noche del sábado 22 de marzo, el granadino es uno de los artistas multidisplinares más respetados de la ciudad, investigador incansable sobre en el arte de combinar raíces y pop, sus propuestas musicales son siempre tan atrevidas como interesantes y desconcertantes, el complemento perfecto, por tanto, para acompañar al de Elche.

 

Marwán

Marwán es considerado desde hace una década una de las principales voces de la canción de autor en España y Latinoamérica. Tras una gira de 70 conciertos por España y 10 por México con su último trabajo, «El Viejo Boxeador», regresa con su disco “20 Anivesario”, en el que regraba y comparte en múltiples duetos con muchos de sus artistas nacionales e internacionales las canciones del disco. Mikel Izal, Rozalén o Andrés Suárez son algunos de los invitados más especiales.

Marwán ha optado en este nuevo disco por reinterpretar sus canciones con un sonido más moderno, dejando atrás, el estigma del cantautor, para darle a cada canción un lavado de cara sorprendente. Esta actualización atiende a una evolución natural de un artista que no ha parado de crecer, como ya demostró en su disco anterior, que recibió el plauso unánime de la crítica especializada y supuso un claro cambio en cuanto a su dimesión musical.

El “fenómeno Marwán” no ha hecho más que crecer con actuaciones para miles de personas en España y Latinoamérica. A esto se suma su éxito con sus libros de poemas, con más de 200.000 ejemplares vendidos, su nombramiento como “Músico por la paz” en el Parlamento Europeo, aparte de varios premios cosechados como cantante y escritor.

Su acompañante será Fran Fernández, cantautor granadino afincado en Madrid, un clásico de la escena en toda España y muy reconocido en Hispanoamérica. Colaborador habitual de los grandes nombres del género, en esta ocasión acompañará a su compañero y amigo Marwán en lo que promete ser una noche inolvidable de canciones de autor y pop con mayúsculas.

 

Asesinos del Amor

Asesinos del Amor lanzan «Me quiero ir», su nuevo sencillo que marca una renovación punk rock.

La icónica banda de JaénAsesinos del Amor, regresa con renovadas fuerzas al panorama musical con el lanzamiento de su nuevo sencillo, «Me quiero ir». Tras el éxito de sus anteriores EPs, «El timo del Punk» (septiembre 2022) y «El timo del Rockabilly» (mayo 2024), que incluían hits como «Despedida», «Asesino del Amor», «Cráneos Rotos», «Muerte en el Paraíso», «No solo de Amor» y «Suicidio», la banda se reinventa con una energía renovada y un sonido que promete revolucionar el punk rock de este siglo.

 

Un regreso cargado de potencia y cambios

Con este nuevo sencillo, Asesinos del Amor presenta una formación renovada. Tras una rotación de sus integrantes, el grupo se ha impregnado de una energía arrolladora que respira a través de sus contundentes acordes y letras crudas. «Me quiero ir» refleja esta transformación, consolidándolos como una de las bandas más vibrantes del punk rock actual.

La letra de «Me quiero ir»: un grito de rebeldía y desgarro emocional

El tema «Me quiero ir» fusiona la actitud desafiante del punk con una narrativa lírica cargada de emociones. La canción aborda temas como el desamor, la soledad y el anhelo de libertad, plasmados en versos que resuenan como un grito visceral «Separados por la ley de la gravedad. Ninguno de nosotros contará la verdad. Aquella cosas del pasado fueron nuestra herida mortal.»

Con un estribillo explosivo y memorable (“Yo me quiero ir o ¡Márchate ya!”), la banda captura la esencia de un espíritu inconformista que conecta con las inquietudes de sus oyentes.

Una trayectoria de éxito

Desde su irrupción en la escena con «El timo del Punk», Asesinos del Amor ha conquistado a miles de seguidores. Sus canciones han acumulado decenas de miles de reproducciones en Spotify, consolidándose como uno de los referentes emergentes del género en España. Ahora, con «Me quiero ir», la banda da un paso más allá, dejando claro que su evolución está lejos de detenerse.

Próximos pasos

El lanzamiento de «Me quiero ir» marca el inicio de una nueva etapa para Asesinos del Amor, quienes prometen sorprender a sus fans con nuevos proyectos y una gira llena de momentos electrizantes. Manténte atento a sus redes sociales para conocer todas las novedades y fechas de sus directos.

Acerca de Asesinos del Amor

Originarios de Jaén, Asesinos del Amor es una banda que se ha destacado por su autenticidad y su capacidad para fusionar distintos estilos dentro del punk rock. Su sonido potente y letras cargadas de emociones han conquistado a un público fiel que no deja de crecer.

 

La Mare

La Mare, nueva confirmación de la cuarta edición del Fulanita Fest 2025

Fulanita Fest 2025, organizado por Fulanita de Tal y el cantante Javier Ojeda, anuncia el tercer avance de cartel con La Mare, nueva confirmación que se suma a las anunciadas recientemente, Lia Kali Vanesa Martín.

La Mare “Indiscutiblemente, Una de las mejores cantautoras y con más proyección de nuestro país”.

La Mare es una compositora, música y cantante gaditana, amante de la palabra y las músicas de raíz. Su proyecto se caracteriza por la fusión de ritmos y estilos y la dulzura llena de garra de su voz. En su música priman los “ritmos del sur del mundo”: encontraremos ritmos tradicionales del norte al sur de la península, con matices del folclore latinoamericano y toda su raíz africana.

Esta riqueza musical, se une a toda una propuesta poética, siendo sus letras su sello de identidad. Frescura y profundidad en perfecta sintonía, con un gran manejo del sentido del humor. La artista nos conduce con una soltura apabullante a través un universo de emociones, haciendo sentir al público como parte del concierto desde el principio. Cantar, bailar, llorar y reir, todo al mismo tiempo, es un habitual en un concierto de La Mare.

El 5 de abril del 2024, la artista publicaba su último proyecto discográfico:

“Del fuego. Parte I” El primer EP adelanto de un trabajo completo, que continuará con “La luz. Parte II”. “Del fuego” es el cuarto trabajo de estudio de La Mare. La artista se presenta en este álbum envuelta en un universo de sonidos nuevos, atmósferas electrónicas y efectos vocales sin perder un ápice de su esencia.

“Del fuego” consta de seis canciones muy contundentes que abordan temas que abarcan desde el amor y la vulnerabilidad, al humor más irónico, pasando por la fuerza implacable de su fuego. Un trabajo maduro y elegante. Lleno de garra y sutileza que abre un nuevo camino por recorrer para La Mare, marcando un punto de inflexión en la trayectoria de la artista.

 

Daniel Cros

Después de muchos conciertos guitarra en mano a uno y otro del Atlántico, el cantautor barcelonés Daniel Cros da un salto cualitativo presentando en gira su nueva banda, Las Almas Sedientas.

La banda está integrada por Mariano Morales (sierra, charango, clarinete, acordeón y voz), Dani Forcada (ex-Jarabe de Palo, percusión), Jose Julián Aceituno (trompeta), 

Adolfo Escallón (trombón), Sergio Mesa (contrabajo) y Fernando Redondo «Dinky» (sonido).

El nuevo espectáculo literario-musical que presentará recrea un mundo sonoro y poético propio en el que conviven el folklore latinoamericano, la canción de autor, el jazz y la literatura, con la particularidad de intercalar entre sus canciones fragmentos de poetas locales de los lugares donde actuará.

 

Laura Capdevila

Laura Capdevila inicia el 2025 con el lanzamiento de «Ones», tercer sencillo de su EP Fum, gavines i ones (Ventilador Music, 2025), tras «Va passar de llarg» y «Fang». Esta canción, acompañada de un videoclip alegórico, refleja la nueva dirección sonora de la artista de Gavà, combinando indie-pop y canción de autor.

Con una base instrumental equilibrada y guitarras que evocan el vaivén del mar, la letra metafórica aborda cómo las acciones generan cadenas de reacciones que moldean nuestra personalidad.

Ganadora del premio Iberoamericano BIME 2023, Capdevila invita a dejarnos llevar por el movimiento constante como esencia de la vida.

 

Julio Cable

Julio Cable, el músico gaditano conocido por su energía y estilo power pop, presenta un adelanto más de su esperado álbum “Sexy Maharishi”, que verá la luz en 2025 bajo el sello Flor y Nata Records. El nuevo sencillo, titulado ‘Qué sentido tiene esto al final’, es una introspección poética sobre la fragilidad de la existencia, tocada con guitarras acústicas y voces desnudas que rompen con el sonido habitual de Julio Cable.

Un tema para reflexionar sobre lo efímero

Compuesta “al sur del sur”, frente al emblemático faro de Cabo Trafalgar, esta canción se inspira en la historia, la naturaleza y la inmensidad del universo. En un entorno que ha sido testigo de tsunamis y batallas épicas, Julio Cable nos recuerda nuestra insignificancia ante el tiempo y el cosmos. Con la colaboración del músico Fernando Ramos (Los Cucas), ‘Qué sentido tiene esto al final’ es una obra íntima y minimalista: dos guitarras acústicas, dos voces, y una profundidad lírica que invita a la introspección.
«Humo con el viento, polvo sobre el mar. Qué sentido tiene esto al final.»

Videoclip en el fin del mundo
El videoclip, grabado íntegramente en los paisajes únicos de Cabo Trafalgar, transporta a los espectadores a un escenario de belleza cruda y simbólica. La desnudez de la música se complementa con la austeridad del entorno, reforzando el mensaje de que nada es eterno y todo es, al final, humo y polvo.

Rompiendo moldes musicales
‘Qué sentido tiene esto al final’ marca una nueva dirección en la trayectoria de Julio Cable. Con este tema, se aleja del power pop que ha definido sus anteriores trabajos, apostando por un formato acústico y despojado que potencia la conexión emocional con el oyente. Este tercer corte es un adelanto del álbum “Sexy Maharishi”, una colección de 12 temas que promete sorprender tanto por su variedad como por su profundidad.

Déjate envolver por la honestidad de este tema y reflexiona sobre lo efímero de la existencia al compás de las guitarras de Julio Cable y Fernando Ramos.

Créditos del sencillo
Producción: Julio Cable y Juan Antonio Mateos en Grabaciones Sumergidas.
Portada: Guillermo de Dios.
Músicos: Julio Cable y Fernando Ramos (guitarras y voces).

Scott Henderson

Prepárate para una experiencia musical inolvidable con el legendario guitarrista Scott Henderson. Fundador de la influyente banda Tribal Tech y con una carrera que lo ha llevado a formar parte de agrupaciones legendarias como la banda de Chick Corea y el trío de Jeff Berlin, Henderson es una de las figuras más importantes en la fusión del jazz y el blues-rock.

Con su esperado nuevo álbum, Karnevel, Henderson nos invita a un viaje sonoro lleno de energía, creatividad y su característico virtuosismo. Este disco es una muestra más de su capacidad para cruzar fronteras musicales y seguir sorprendiendo a sus seguidores.

Además de su extraordinaria carrera como músico, Scott es un formador de guitarra de talla mundial, autor de importantes libros sobre el instrumento y mentor de generaciones de guitarristas. En esta gira, tendrás la oportunidad de verlo en acción, desplegando toda su magia sobre el escenario.

Estas son las fechas:

• 21 marzo 2025 – Barcelona – Sala Jamboree
• 22 marzo 2025 – Valencia – 16 Toneladas
• 23 marzo 2025 – Zaragoza – Teatro Las Esquinas
• 24 marzo 2025 – Donosti – Sala Dabadaba
• 25 marzo 2025 – Vitoria – Urban Rock Concept
• 26 marzo 2025 – Madrid – Sala Clamores
• 27 marzo 2025 – Valladolid – Sala Porta Caeli
• 28 marzo 2025 – Ponferrada – Sala H
• 29 marzo 2025 – Gijón – Sala Albéniz
• 30 marzo 2025 – Bilbao – Kafe Antzokia

El público español no debería perderse un concierto de Scott Henderson por varias razones:

1. Maestría en la guitarra

Scott Henderson es considerado uno de los mejores guitarristas de jazz fusión y blues del mundo. Su técnica impecable, junto con su capacidad para mezclar géneros de manera innovadora, hace que cada actuación sea una experiencia única.

2. Estilo único

Henderson combina magistralmente el virtuosismo técnico con una expresividad cruda y emocional. Sus conciertos son una mezcla de jazz, rock, blues y fusión que resuenan con una amplia variedad de públicos.

3. Improvisación en vivo

En sus presentaciones, la improvisación es clave. Cada concierto ofrece un repertorio fresco y sorprendente, permitiendo al público presenciar un despliegue de creatividad espontánea.

4. Colaboraciones de primer nivel

A lo largo de su carrera, Henderson ha trabajado con músicos legendarios como Joe Zawinul y Chick Corea. Estas colaboraciones han enriquecido su sonido y han elevado la calidad de su música.

5. Conexión con el público

Scott Henderson es conocido por su cercanía y humor durante los conciertos. No solo toca, sino que interactúa con el público, creando un ambiente cálido e inolvidable.

6. Influencia en guitarristas de todo el mundo

Es una leyenda viva que ha influenciado a generaciones de guitarristas. Verlo en vivo es una oportunidad única para aprender y disfrutar del arte de un maestro.

7. Oportunidad rara

La agenda de Henderson no siempre incluye paradas frecuentes en España. Perderse un concierto suyo es perder la oportunidad de disfrutar de una de las figuras más influyentes de la guitarra moderna.

Si te gusta la música en vivo y aprecias el virtuosismo en su máxima expresión, un concierto de Scott Henderson es una experiencia inolvidable que no deberías dejar pasar.

 

A Lucana Radio la radio que se lee se ve y se escucha

Deja una respuesta

Descubre más desde A LUCANA RADIO

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo