LA TABERNA 1058

El podcast del espacio de radio La Taberna

La Taberna 1058

Nos visitan Tcheka, Karmento, Ana Alcaide, Eskorzo, Luar na Lubre, Barzonia, Biella Nuei, Cachirulos XL, La Chaminera, Pasatres y Somerondon.

La Taberna es un espacio musical que pretende difundir la música de raiz.

Todas las semanas en Alto Jalon Radio, Radio Somontano, Radio Sobrarbe, Radio Monegros y Radio Albada.

Suscribete a nuestros episodios en ivoox y no te pierdas ninguno.

 

Tcheka

El icónico músico caboverdiano Tcheka lanzar su tan esperado nuevo álbum, «Spera Mundo». La presentación mundial de «Spera Mundo» ha dado comienzo desde este mes de Enero.

Entre tradición e innovación, «Spera Mundo» es una obra donde la libertad creativa de Tcheka nos lleva a un viaje musical que hace referencia a múltiples géneros de Cabo Verde (batuku, funaná, finason, tabanka, morna y coladera) al tiempo que agrega matices modernos a través de un trío de Músicos con formación en jazz.

Como un alquimista, fusionando influencias que van desde el jazz hasta la música tradicional caboverdiana, Tcheka crea un sonido único. En «Spera Mundo», con la autonomía y determinación de quien explora las notas que construyen un recipiente musical fascinante y cautivador, Tcheka se mantiene fiel a su identidad mientras explora nuevos territorios sonoros.

Con una voz única y la perspicacia de su guitarra, Tcheka genera universos que trascienden la galaxia musical, produciendo impresiones visuales que evocan su Cabo Verde natal, las luchas de su gente y la importancia de la preservación del medio ambiente.

Uno de los mensajes centrales de «Spera Mundo» es la protección y defensa del mar, que el músico considera su principal fuente de vida. La preocupación por las cuestiones medioambientales y la sostenibilidad emerge entre líneas de las canciones, transmitiendo la visión de un mundo nuevo, guiado por la paz, la armonía y un fuerte sentido de comunidad.

Para mostrar algo de la diversidad que abarca el álbum «Spera Mundo», Tcheka eligió tres canciones para el lanzamiento oficial: «Mar di Fogo», «Setan» y «Spera Mundo».

 

Karmento

En la portada del single doble que contenía Fangos’ La loca del pueblo’, los dos primeros adelantos que pudimos escuchar de La Serrana’, aparecía Karmento sentada en una silla gobernando un vergel con los colores otoñales bajo un cielo lleno de nubarrones que nos advertían de lo que estaba por venir. Justo un año después, Karmento ha regresado a ese mismo lugar, luciendo el mismo vestido rojo delante del mismo vergel y bajo los mismos nubarrones, para dar vida a las canciones que aparecían en ese doble single, esta vez junto a los músicos que la acompañan en la gira: Emilio Abengoza (teclados), Alvany Guédez (violín), Maribel de Lamo (Guitarra y guitalele), Rosi Herreros y Gabo López (percusiones).

El vídeo ha sido grabado en la Casa El Barbero de Eduardo y Victoria, en la localidad de Motilleja (Albacete). Bajo la realización de Javier de la Encarnación (Noid-Tag), la banda interpretó estas dos canciones con los arreglos que acostumbran a tocar en la gira de La Serrana’. En la grabación también participaron Juan Antonio López, que estuvo a cargo del sonido, Jesús García (maquillaje y peluquería) y Javier López (operador de cámara).

 

Ana Alcaide

Ana Alcaide nos cuenta que entre enero y marzo tiene unos cuantos conciertos, las ciudades seran Toledo, Andalucía, Hoyo de Manzanares (Madrid), Comunidad Valenciana, Morata de Tajuña (Madrid).

 

Eskorzo

Eskorzo, la banda granadina con casi tres décadas liderando el mestizaje musical, anuncia su gira internacional de despedida del aclamado álbum «Historias de Amor y otras Mierdas», que ha superado los 5 millones de escuchas en plataformas digitales. Tras conquistar escenarios en toda Europa con más de 100 conciertos llenos de energía, pasión y ritmos que conectan corazones, Eskorzo anuncia nuevas fechas para despedir este octavo álbum de estudio por todo lo alto.

Además de las fechas ya anunciadas en España y Portugal para finales de 2025 (Madrid, Lisboa, Santiago, Bilbao, Barcelona, Palma de Mallorca, Murcia, Valencia, Málaga y Granada), la banda confirma 21 fechas más por las principales ciudades de Suiza, Alemania, Austria, Hungría y Países Bajos durante los meses de octubre y noviembre de 2025.

«Historias de Amor y otras Mierdas» es un viaje a través del amor en todas sus formas: romántico, propio, tóxico y de desamor. Canciones como «Me va a castigar el señor», «Mi corazón» y «7 vientos» han resonado con miles de seguidores, mientras que las colaboraciones estelares con artistas como Rozalén, Nidia Góngora, Francisco el hombre y La Pegatina en temas como «Se tiene que acabar», «Despierta», «Cuando ya no quede nada» y «Tu amor me está matando», respectivamente, han enriquecido aún más este trabajo.

Esta gira representa la última oportunidad de gozar en directo este torbellino de emociones y pasiones que levanta ‘Historias de Amor y Otras Mierdas’, un disco en el que, en palabras de Tony Moreno, «el corazón es el protagonista». No te pierdas la despedida de este trabajo de los granadinos que celebra el amor en todas sus facetas, con un directo vibrante y tan potente como solo Eskorzo puede firmar.

 

Luar na Lubre

Luar Na Lubre, uno de los grupos más destacados del folk gallego con gran repercusión en España y Europa, estrena su nuevo trabajo ‘Luar Na Lubre XX ‘Encrucillada, que es el vigésimo de su carrera, un libro-disco de celebración que recogerá algunos de los temas más emblemáticos de su repertorio con una cronología fotográfica y literaria de su dilatada historia.

Por cierto que su proximo concierto de este ultimo disco sera el 21 de marzo en Iruña/Pamplona.

En sus 38 años de andadura musical, la formación gallega ha vendido más de 350.000 ejemplares y ha recibido dos Discos de Oro, 9 Premios de la Música y otros reconocimientos, dentro y fuera de Galicia. Luar Na Lubre ha ofrecido más de 2.000 conciertos en más de 40 países, donde ha participado en festivales destacados en la música folk, en los que ha actuado junto a artistas internacionales, como Mike Oldfield, The Waterboys, el legendario grupo The Corrs o Bob Geldof y españoles, como Víctor Manuel, Miguel Rios, Luz Casal, Ismael Serrano, Pedro Guerra o Diana Navarro.

 

Barzonia

Desde Zuera, los aragoneses Barzonia y su viking folk, se les suele ver en pasacalles pero tambien en escenario, tienen unos cuantos discos, su ultimo trabajo es un ep con 3 canciones entre ellas Ragnarok, el tema hominimo que da nombre al ep.

 

Biella Nuei

Tienen nuevo disco, un trabajo de raíces con alas. El disco-libro se llama Árbol volador con 15 canciones en su interior.

Árbol Volador es un retoño de ese gran árbol, mucho más joven pero con la fuerza heredada de su padre. Quieren que su increíble vuelo sea admirado por aquellos que olvidaronsu poder y los reconcilie con sus raíces, su cultura y su música, viendo esas alas que brillan con ritmos y colores renovados.

En esta ocasión este árbol viaja hasta los valles de Broto, Vió, Puértolas y Bielsa, donde se encuentra el Parque Nacional de Ordesa, dando alas a las viejas canciones, las viejas melodías y los viejos deseos.

Todo lo hemos aprendido de aquellos que atesoran y cuentan las viejas y nuevas historias de la tribu, los hombres-libro de estas montañas, que se han conjurado con nosotros e irán apareciendo a lo largo de estas páginas.

Tantas conversaciones al aire libre o al calor del fuego han alimentado a nuestro joven árbol para luego desplegar sus alas en forma de conciertos, rondas, varios videoclips, un documental y este libro-disco que tienes en tus manos.

 

Cachirulos XL

Una banda que se define como el rock con pitos y flautas, desde sus inicios en el 2009 en Zaragoza.

En su discografia, cuentan con dos elepes y dos sencillos, estos ultimos dedicados al club de futbol de la ciudad maña, el Real Zaragoza, sencillos como son canciones de animo y orgullo del equipo de futbol, con los nombres de “con el leon” y “ruge dragon”.

La Chaminera

Dueto de músicos que llevan décadas en la musica aragonesa y han estado presentes en diferentes formaciones, Ángel Vergara y María José Menal.

Aparte de un par de disco libros grabados bajo el nombre de La Chaminera, también realizan espectáculos en escenario donde conjugan la música con la difusión de la cultura de los territorios donde actúan y la búsqueda e investigación y la difusion de historias de tradición oral de la geografia aragonesa.

Su ultimo proyecto es una casa en Berdun, donde han organizado un museo de instrumentos tradicionales y donde se pueden ver ademas algunas de la exposiciones que han desarrollado a lo largo de las decadas que llevan encima de diferentes escenarios.

 

Pasatres

Desde el 2005, este dueto formado por Diego Escolano y Jonas Gimeno llevan ya 20 años viajando por diferentes escenarios para dar a conocer la musica tradicional empleando para ello diferentes instrumentos como la gaita de boto, el chiflo y salterio, la dulzaina o las percusiones.

En su discografia cuentan con dos discos, uno de ellos salia el asado año para conmemorar los 20 años que lleva Pasatres presentando su musica en conciertos en todo Aragón, España, Italia, Alemania y Francia.

Les acompañan a Diego Escolano y Jonas Gimeno y en una formación de cuarteto, el bajista Josemi Pasamar y el guitarrista JJ Gracia.

Su nuevo disco se llama “mas 20” y esta dedicado a la gaita de boto siendo reseñado por la importante revista “Diario Folk” dentro de su lista como uno de los mejores discos del año pasado 2024.

 

Somerondon

 

Una Asociación Universitaria de folklore Aragonés, asi es como se denomina a esta agrupación que lleva desde 1977 dando difusión y valor al folklore aragonés en muy diferentes escenarios.

En la colección Lcd Prames, en concreto el disco libro numero 25 de esa colección editada bajo el sello Prames, salia y veia la luz un disco – libro que cumplia los 25 años de Somerondon. De esto ya han pasado unos años y a fecha de hoy van ya camino de los 50 años.

En su discografia, aparte del ya reseñado disco – libro que veia la luz el año 2003 bajo el nombre de Somerondón 25 Aniversario (2003), podemos encontrar los otros tres discos anteriores a este último, Somerondón (1977), Somerondón 2 (1991) y De Pascuas a Ramos (1996).

Terminamos dejando aquí este enlace del canal de videos en Youtube donde podreis ver y escuchar el trabajo realizado hasta la fecha.

Deja una respuesta

Descubre más desde A LUCANA RADIO

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo