La Taberna 1053
Un espacio musical que pretende difundir la música de diversos géneros.
Viajamos por los sonidos de Chucho Valdés, Paquito D’Rivera, Escalandrum, Carlos Miyares, Carlos Averhoff Jr, ATK Epop, Eider, Heitxi, Caudi Pedro, Vënkman, Sonido Vegetal, ATK Epop y Marie Petit
Suscribete a nuestros episodios en ivoox y no te pierdas ninguno.
A Lucana Radio la radio que se lee se ve y se escucha
Alfonso Puyod en las melodias, JV en la producción y Francho Martínez en la locución.
Cada semana en Alto jalon Radio, Radio Sobrarbe, Radio Albada y Radio Monegros.
Chucho Valdés
Chucho Valdés, la aclamada leyenda viva de la música afrocubana, 7 veces ganador del premio Grammy y 6 veces del premio Latin Grammy, celebra 60 años de exitosa carrera discográfica, con el nuevo trabajo ‘Cuba & Beyond’ (InnerJazz), grabado junto a Royal Quartet.
Chucho Valdés es un destacado compositor y pianista de jazz afrocubano moderno, que cuenta con gran reconocimiento internacional, por su manera de fusionar la música de su tierra natal, con el jazz y la música clásica y de baile.
Su reconocida carrera incluye siete álbumes grabados con el sello ‘Blue Note Records’ (1991-2003), ha recibido el premio ‘Lifetime Achievement Award’ de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, es miembro del Salón de la Fama de los Compositores Latinos y, recientemente, recibió el nombramiento de la distinción NEA Jazz Masters 2025, el reconocimiento más alto que puede recibir un músico de jazz en Estados Unidos.
Chucho Valdés es un visionario inquieto en constante evolución de la música afrocubana. En ‘Cuba & Beyond’ (InnerJazz), Valdés sigue siendo tan creativo y divertido como siempre.
Con este nuevo trabajo, Chucho Valdés presenta otra obra maestra que se incluye en su legado musical, compuesto por un catálogo de grabaciones lanzadas a nivel mundial.
Para este álbum, grabado en InnerCatStudios (Miami, Florida) y producido por InnerJazz, el pianista ha contado con los músicos Horacio Hernández ‘El Negro’ (batería), José A. Gola (bajos) y Roberto Jr. Vizcaino Torre (percusión).
Proximos conciertos en España, 7 de marzo en el Auditorium de Mallorca, 13, 14 y 15 de marzo en el AC Recoletos de Madrid, 28 y 29 de marzo en el Teatro del Soho en Málaga.
Paquito D’Rivera
Paquito D’Rivera, considerado como uno de los mejores saxofonistas y clarinetistas del mundo, ha recibido nada menos que 18 premios Grammy.
En su amplia trayectoria musical como autor de un gran número de composiciones, que revelan sus amplios y eclécticos intereses musicales, que van desde los ritmos y melodías afrocubanos, incluyendo las influencias recopiladas en sus múltiples viajes, hasta sus orígenes musicales.
Escalandrum
En base a composiciones propias y a magistrales reversiones de obras del compositor Astor Piazzolla, Escalandrum ha logrado instalarse como uno de los referentes de la escena jazzística a nivel global.
En sintonía con esto último, y con el fin de celebrar sus 25 años de trayectoria, el grupo liderado por Daniel ”Pipi” Piazzolla presenta “Homenaje a Piazzolla”, con un repertorio artesanalmente seleccionado para transmitir la esencia de la música del gran músico y compositor.
Carlos Miyares
Carlos Miyares es Saxofonista, compositor, productor y arreglista cubano. Tomando como punto de partida sus raíces afro cubanas, The Cuban Quintet se presenta como uno de los proyectos más consolidados y originales dentro del panorama jazzístico actual.
Miyares ha ganado reconocimiento por sus contribuciones al jazz afrocubano y al jazz latino, ha colaborado en más de 50 CDsy DVDs, así como en música para cine.
Carlos Averhoff Jr
Carlos Averhoff Jr. es uno de los principales nombres a mencionar en la lista de la nueva generación de saxofonistas cubanos en el mundo. Ha establecido su propio sonido entre la nueva generación de músicos cubanos representando su cultura e historia a través de su música.
All About Jazz describe a Carlos como «una nueva y dinámica voz en el saxofón»
ATK Epop
El artista y productor ATK Epop vuelve a sorprender con su nuevo sencillo “Love Computer”, una pieza que encapsula su pasión por la música electrónica y sus herramientas, combinando elegancia, minimalismo y un cuidado meticuloso en cada detalle de su producción.
Con un estilo que honra las raíces del electro más puro, “Love Computer” se presenta como una declaración de amor hacia la conexión entre la tecnología y la creatividad musical. La canción, de ritmos hipnóticos y arreglos pulcros, refleja el ADN artístico de ATK Epop, quien una vez más logra transmitir su identidad única dentro de la escena electrónica.
La letra, breve pero impactante, resume el espíritu de la obra:
«Love computer Technologica la obsession Interface connection Relax»
A través de estas líneas, ATK Epop fusiona la frialdad de los términos tecnológicos con la calidez emocional de la música, creando un contraste que atrapa al oyente.
“Love Computer” no solo es un tema, sino una experiencia auditiva que invita a sumergirse en el universo electrónico. Es un tributo a las herramientas digitales que permiten la creación musical moderna y, al mismo tiempo, una oda a la conexión humana que se encuentra en el corazón de toda obra artística.
No te pierdas esta nueva joya de ATK Epop, una figura clave en la música electrónica actual que sigue marcando tendencia con su inconfundible estilo.
Eider
Eider nos invita a un viaje sonoro lleno de introspección y evolución personal con su nuevo y esperado disco Nola Aldatu Gara?. A lo largo de sus 8 canciones, la artista vasca explora los cambios y emociones que marcan su propia transformación, manteniendo esa mezcla nostalgica de luz y oscuridad que siempre la ha definido.
Desde el primer adelanto Negua, donde colaabora con Maren, se percibe la madurez que ha alcanzado en su sonido. Canciones como Pirineoetan o Ixiltzen duzun hori reflejan una Eider mas introspectiva, mientras que temas como Zenbat egun o Gau osoa dantzan (egun osoa lo) exploran nuevas direcciones musicales con una frescura cautivadora. Con Ezer ez da egia y Ez espero ezer nigandik, se atreve a profundizar en la vulnerabilidad y en dar voz a sus reflexiones mas profundas sobre la sociedad y sobre la industria musical, mientras que cierra el album con energia, agradeciendo a las personas que la rodean por su apoyo en el mundo de la musica.
El disco ha sido grabado en Gaua y producido por Iker Villa y Oihan Moreno, con la cplaboración de Xabier Bengoa. La producción del album es otro aspecto que resalta, con arreglos minimalistas que complementan perfectamente la voz de Eider, creando paisajes sonoros envolventes que transportan al oyente a diferentes estados emocionales.
Este disco marca un antes y un despues en su carrera, mostrando a una artista que ha encontrado su propio sonido, sin miedo a evolucionar y desafiar sus propios limites.
Nola Aldatu Gara? Es el reflejo de una Eider madura, en constante movimiento, que reclama su lugar y esta lista para seguir sorprendiendo.
Heitxi
La busqueda de nuestra identidad es un viaje lleno de transformaciones y muchas veces llega un momento decisivo, una nueva era. Este nuevo comienzo nos permite liberarnos de las creencias de los demas y de las virtudes idealizadas de nosotros mismos.
En esta nueva etapa, cuestionando los modos que nos imponian y abrazando nuestras debilidades, se libera nuestra alma y se simboliza la ruptura de los viejos ciclos.
Cuando nos abracemos con cada reto, cuando luchemos, pintaremos y crearemos nuevos caminos, de los que aprenderemos mucho. Este nuevo tiempo, cada nuevo paso, nos acercara mas a lo que realmente somos.
A traves de esta reflexion, Heitxi presenta su nueva cancion Aro Barri Bat, con la que se pretende dar paso a una nueva etapa llena de musica y aventuras.
Caudi Pedro
La costa este se ha convertido en el escenario perfecto para el lanzamiento del cuarto sencillo de Caudi Pedro, la vibrante banda de garage surf que ha conquistado a sus seguidores con su estilo único y su energía arrolladora. Bajo el título «The Barracudas are Daydreaming», este nuevo single promete ser un éxito, mezclando la frescura del surf con una narrativa intrigante y dramática.
La letra de la canción transporta al oyente a un caluroso día de verano, donde el protagonista se dirige a la playa con su tabla de surf, en busca de la ola perfecta. Sin embargo, lo que comienza como una jornada tranquila y relajante se transforma rápidamente en una pesadilla cuando se encuentra rodeado de barracudas. La tensión aumenta con cada verso, llevando al oyente a través de una experiencia intensa y visceral.
La intensidad de la letra, combinada con el característico sonido surf de Caudi Pedro, crea una atmósfera única que captura la atención desde el primer acorde. «The Barracudas are Daydreaming» no solo es una canción que destaca por su melodía machacona y su guitarra incisiva, sino también por su capacidad de contar una historia que mantiene al oyente al borde de su asiento.
Con este nuevo lanzamiento, Caudi Pedro demuestra una vez más su habilidad para innovar y sorprender en la escena musical, consolidándose como una de las bandas más prometedoras del género. Los fanáticos del surf rock y aquellos que buscan nuevas experiencias musicales no pueden perderse «The Barracudas are Daydreaming», disponible ya en todas las plataformas de streaming. Con una portada realizada por Joel Abad (creativo de Pennywise, Rancid, Nofx) que creó el videoclip del sencillo The Eel Dance https://youtu.be/fTNhRSL6yEk Grabado y producido por Claudi Arimany
Vënkman
El tercer sencillo del próximo disco “Cambio Cromático” celebra la autenticidad de los antros del pasado mientras cuestiona la modernidad.
Mallorca vuelve a ser cuna de nostalgia y reflexión con el lanzamiento de «Antros«, el tercer adelanto del esperado álbum “Cambio Cromático” del grupo Vënkman. En esta nueva entrega, la banda mallorquina rinde tributo a los míticos bares y discotecas que marcaron a generaciones, espacios donde el humo, el licor y las conexiones auténticas eran protagonistas.
«Antros« no es solo una canción; es un retrato melancólico de una época que parece cada vez más lejana. Con una letra cargada de evocaciones, Vënkman narra un anhelo por aquellos lugares donde el caos, el ruido atronador y la camaradería sincera definían las noches. En un mundo donde las luces de neón han sido reemplazadas por pantallas y las experiencias compartidas han dado paso a selfies cuidadosamente editados, «Antros« levanta la voz para recordarnos lo que hemos perdido en nombre del progreso.
La producción del tema mezcla ritmos vibrantes con un toque retro que transporta al oyente a una atmósfera cargada de humo y música inolvidable, mientras la potente interpretación vocal da vida a la desgarradora pregunta que atraviesa la canción: “¿El progreso en esto se quedó?”.
Además de ser un canto nostálgico, «Antros« se presenta como una reflexión generacional. Vënkman pone sobre la mesa el contraste entre las vivencias de los «antros de los de antes» y la homogeneización de los espacios actuales, abriendo un diálogo sobre cómo la autenticidad ha sido reemplazada por la inmediatez y la superficialidad.
Este tercer sencillo reafirma el sello único del grupo, que combina la frescura de sus melodías con una lírica profunda y cargada de sentimiento. «Antros« se une a los anteriores adelantos de “Cambio Cromático” como una pieza clave que consolida a Vënkman como una de las propuestas más originales del panorama musical actual.
Sonido Vegetal
Sonido Vegetal lanza ‘Vengo’, el single con el que presenta su nuevo ep homonimo, un tema nacido para ser hit y cargado de intenciones, en el que participa Eskorzo.
El single y el EP fueron grabados en los estudios Space Mountain, de Martin Glover ‘Youth’ y La Casa Amapola, del vocalista del grupo Nestior, al igual que el resto de las piezas que componen este nuevo disco. ‘Vengo’ es pura fiesta, un merengue granadino que derrocha gracia, salero, con texturas africanas y sabrosura tropical, una canción que lo mismo te empuja al baile desenfrenado, que arranca sonrisas.
En ‘’Vengo’’, la banda canta acerca de su propio regreso a los escenarios. Con Nestior a la cabeza, la formación se presenta con una mochila cargada de experiencias, un EP y un single de lírica luminosa, ritmos tropicales y una invitación al baile y a dejarse llevar por la alegría contagiosa que transmite esta canción. Su autor, Néstor Melguizo quiso imprimir descaro en este tema que defiende una revolución interior a través de la música, que desecha los prejuicios y que echa la vista atrás para abrazar igual de fuerte los tropiezos y las bondades del pasado vivido”, asegura el vocalista y compositor.
‘Vengo’ es pura frescura veraniega en pleno invierno, con la colaboración de Eskorzo para dar rienda suelta a esa esencia latina y gamberra en la que se encuentran tan cómodos, con unos vientos y ritmos que avivan los corazones; el nuevo EP de Sonido Vegetal no podía tener mejor carta de presentación que ‘Vengo’.
Vengo, el EP
Del EP, Sonido Vegetal ya nos han ido presentando adelantos a lo largo de este último año. Canciones que van de frenéticos ritmos gypsy punk, al ska desaforado o los ritmos latinos de su último single ‘Vengo’. La calle, los amigos, las experiencias vividas son temas recurrentes junto al amor y la alegría en esta banda y en concreto, en la pluma de su cantante y letrista, Nestior.
Granada está muy presente no solo en ‘Vengo’, también en ‘Malafollá’, una canción que saca pecho de la idiosincrasia granadina. La amistad es un hilo conductor a lo largo de todo este EP de Sonido Vegetal; de forma especial, toma protagonismo en la canción ‘En La Calle’, que cuenta con la colaboración del tristemente desaparecido Daniel Palomino, vocalista de María del Mal. Al igual que otros temas de este EP, los granadinos han recuperado algunas canciones y pistas grabadas antes de la pausa que se tomaron. Sonido Vegetal decidió publicar esta canción como homenaje póstumo al artista y amigo fallecido.
La vena más punk sale a relucir en el tema ‘Jurdeles’ una canción que es fiesta y crítica social, homenaje a las anteriores generaciones y un aviso, a ritmo trepidante (210bpm), del irremediable final que nos espera a todos. Raskayú es una una divertida interpretación del fox-trot titulado Raska-Yú atribuido a Bonet de San Pedro (1943) y que los granadinos convierten en un hit gypsy punk.
La banda ha anunciado que este EP es, en sí mismo, un adelanto de un próximo disco de larga duración que verá la luz en primavera. Así que, no los pierdas de vista que esta nueva etapa de Sonido Vegetal solo acaba de empezar.
ATK Epop y Marie Petit
El productor sevillano ATK Epop y la cantante francesa Marie Petit, profesora nativa de francés residente en Sevilla, han unido talentos para crear el EP «De la Musique au Silence», una obra que combina sensibilidad musical y arte visual, consolidando una propuesta única dentro del panorama musical independiente.
El EP incluye tres cautivadores sencillos lanzados previamente:
«Le Cycliste», un irresistible tema de techno pop ochentero que combina sonidos nostálgicos con una estética moderna y vibrante. Este single, un homenaje al synth pop y al mundo del ciclismo, transporta al oyente a un viaje musical lleno de energía, perfecto para quienes buscan el encanto retro con un toque fresco y actual.
«La Vie est Belle»: Un tema que combina sonidos envolventes y ritmos que invitan a soñar. Los acordes electrónicos refinados de ATK Epop, unidos a las cautivadoras melodías de Marie Petit, convierten esta canción en una oda a la belleza de la vida, recordándonos que siempre hay luz, incluso en los momentos más oscuros. Su mensaje y su atmósfera la convierten en una de las piezas más emotivas del EP.
«De la Musique au Silence»: El tema homónimo y el más emotivo del EP. En un mundo cada vez más marcado por conflictos, esta canción emerge como un himno contra los horrores de la guerra. La poderosa interpretación vocal de Marie Petit conecta directamente con el alma, sumergiéndonos en una reflexión sobre el sufrimiento, las pérdidas y las devastadoras consecuencias de los conflictos bélicos. Este trabajo es una verdadera obra de arte que combina música, mensaje y emociones de manera magistral.
Marie Petit aporta su sensibilidad vocal única, mientras que ATK Epop brilla como compositor, productor, diseñador de las portadas y director de los videoclips, mostrando su visión artística integral.
«De la Musique au Silence» es un EP que trasciende lo musical para convertirse en una obra reflexiva y conmovedora, uniendo nostalgia, esperanza y crítica social en un solo proyecto; es mucho más que un EP, es un diálogo entre culturas, un puente entre Sevilla y Francia, y una obra que combina música, arte y sentimiento.
Esta colaboración promete ser un punto de referencia para los amantes de la música indie y las producciones con alma.