El podcast del espacio de radio La Taberna

La Taberna 1055

En La Taberna de hoy entran Atk Epop y Amaia Pop, Carmen Doorá, Atomic Lemons, Tony Ann, Summer Ends, Sabela Cereijo, Jose Domingo, Thunderwind, Gregori Hollis, Heitxi, Mara Vélez y ATK Epop, Prau y Mallacan.

Un espacio musical que pretende difundir la música de diversos géneros.

Escucha cada semana en Alto Jalón Radio, Radio Sobrarbe, Radio Albada y Radio Monegros.

Atk Epop

El productor Atk Epop, reconocido por su estilo innovador en el pop electrónico, une fuerzas con la cantante madrileña Amaia Pop, residente en Sevilla, para lanzar «La historia que nunca se pudo contar». Esta cautivadora colaboración fusiona la energía de los sintetizadores con una letra profunda y evocadora, consolidando su lugar en la escena musical contemporánea.

El tema es un viaje sonoro que transporta al oyente a un rincón del tiempo donde las palabras no dichas y los sueños truncados cobran vida. Con arreglos synth que rinden homenaje al pop más puro, la producción envuelve la emotiva voz de Amaia Pop, quien imprime una sensibilidad única al relato.

Amaia Pop, una voz en ascenso

Amaia Pop, con raíces en Madrid y una carrera en expansión desde Sevilla, aporta su característico toque de frescura y melancolía, encajando a la perfección con la esencia creativa de ATK EPOP. Este sencillo marca el inicio de una etapa prometedora para la artista, que ya está dando mucho de qué hablar en el panorama nacional.

Una propuesta innovadora de Atk Epop

Atk Epop, conocido por experimentar con géneros y emociones, sigue explorando nuevos territorios con esta colaboración. La historia que nunca se pudo contar es una muestra más de su capacidad para combinar elementos clásicos del pop con un enfoque moderno y vanguardista.

No te pierdas el lanzamiento de este himno contemporáneo que promete convertirse en la banda sonora de las emociones que todos llevamos dentro.

Carmen Doorá

Carmen Doorá regresa con “Animal”, primer avance de su próximo álbum en hermandad con el productor Ángel Dorao.

El nuevo single de la cantaora murciana, profundiza en un sonido fresco que parte del flamenco, la copla y una investigación sonora que nos acerca a nuevas texturas cercanas a sonidos actuales.

«Animal», primer anticipo de su próximo trabajo discográfico, cuenta con composiciones originales caracterizadas por una visión vanguardista de nuestra identidad, que invitan a otras maneras de vivir, sentir y crear.

Ángel Dorao es un músico, productor e ingeniero de sonido nacido en Barcelona que destaca por una larga trayectoria y por sus trabajos con una gran lista de artistas. En esta ocasión, su papel resulta indispensable para dar forma a este nuevo proyecto aportando todo un universo de sonidos e ideas que hacen de «Animal» una propuesta única e innovadora.

Animal”, el nuevo single de Doorá, describe una forma de amar pura e incondicional; trata la fidelidad como un sentimiento del alma que va más allá del amor, habla de una forma de querer y de sentir salvajemente.

Cantaora murciana, creadora escénica y profesora de cante de flamenco en el Conservatorio Antonio Ruiz Soler de Sevilla desde 2020.

Nominada a los Grammy Latinos en la categoría a mejor álbum de flamenco en 2022 por su disco Orgánica con el que también fue seleccionada para la muestra de flamenco para programadores internacionales Flamenco Ñ organizada por SGAE en el mismo año.

Carmen Doorá ha obtenido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera como el premio al reconocimiento cultural que otorga la cámara de estudios del Baix Llobregat, Murciana del año 2022 por el Periódico la Verdad, premios importantes del periódico La Opinión y Medalla al Mérito de las Artes 2023 en Santomera, Murcia.

Titulada en el Grado Superior de cante Flamenco por el Taller de Musics de Barcelona y licenciada en Filosofía por la Universidad de Murcia. Desarrolla su carrera entre las ciudades de Murcia, París, Sevilla y Barcelona.

Directora de su propia compañía Flamenco Dorao desde 2013, con la que desarrolla espectáculos flamencos como “Nosotras, vosotras y ellos”, espectáculo de flamenco contra la violencia de género. Combina su faceta más flamenca con otra más creativa e intelectual que le ha llevado a producir espectáculos para el Festival Altaveu, proyectos de integración comunitaria como OUTFITTERS o Josefina la Cantante, espectáculo íntegramente concebido por ella con textos poéticos de su propia creación.

Actualmente se encuentra trabajando en lo que será su cuarto trabajo discográfico después de Almibar (2008), Eco (2015), y Orgánica (2022).

Atomic Lemons

Atomic Lemons estrenan el álbum “Todo Muere” y lanzan el Videoclip de Auuu!!!

Atomic Lemons, son una de las bandas más interesantes de la escena Indie-Rock andaluza cuya singularidad reside en la perfecta combinación de temas pegadizos, su actitud irreverente sobre las tablas y una presencia escénica inspirada en el Glam. Un hecho que los ha llevado a compartir cartel con propuestas de tanto peso como Vetusta Morla, Lori Meyers, Alejo Stivel o Dani Fernández.

Todo Muere, título de la nueva entrega de los linarenses, consta de diez canciones que reseñan un proceso de ruptura con todo lo publicado anteriormente; una nueva etapa que concurre en un repertorio con un sonido fresco, bailable y excitante. El álbum incluye la colaboración de Elartedealfa en el single “Performance”.

Todo Muere”, el nuevo LP de Atomic Lemons, ha sido producido codo con codo junto a Pachi García (Alis).

Tony Ann

Tras el exitoso paso de la gira internacional de Tony Ann por España hace solo dos semanas, confirmamos que el joven artista volverá a España el próximo mes de junio de 2025. Los conciertos celebrados en Barcelona y Madrid a finales de noviembre fueron el debut de Tony Ann en España, (ambos conciertos SOLD OUT) con los que corroboró el gran éxito que está teniendo a nivel mundial. 

Con más de 5 millones de seguidores en las redes sociales a nivel mundial, Ann está llevando su virtuoso espectáculo de gira entreteniendo a su público con actuaciones que traspasan los límites del genero neoclásico. 

Con lo más destacado de su trilogía de EPs Emotionnally (Blue, Orange, Red), Ann se encuentra en estos momentos entusiasmado de poder llevar su mundo de emociones y armonía a un escenario. 

Este joven artista fusiona los estilos de lo nuevo y lo antiguo con un efecto impresionante, y su base de fans sigue creciendo. Además, cabe destacar que la gira de este año le ha llevado ya por lugares como Montreaux, Toronto, Utrecht, París, Londres, Viena, Berlin, Zurich, Milan y New York, entre otras ciudades. 

Con los dos conciertos celebrados el pasado mes de noviembre, Syntorama ha iniciado una nueva etapa con este artista enmarcado en el movimiento de la música neoclásica en el que se encuentra uno de los grandes artistas del roster de Syntorama como es Ludovico Einaudi. 

El futuro de este artista es también de lo más prometedor en España, tal y como ha demostrado en estos dos conciertos que ha realizado en noviembre con un éxito de lo más rotundo en ambas ciudades. 

Así, para el periodo de junio de 2025, Tony Ann ya tiene confirmadas tres paradas en nuestro país: Bilbao, Madrid y Barcelona.

Las entradas para estas tres ciudades ya están a la venta, 5 de junio
Bilbao, Teatro Arriaga, 9 de junio Madrid, Teatro Lope de Vega – Summum Concert Series, 28 de junio Barcelona, Palau de la Música Catalana.

Summer Ends

Summer Ends lanza Mai L’oblidaré, una despedida musical cargada de emoción y positivismo

La banda valenciana de power pop Summer Ends vuelve a la carga con un sencillo que promete conectar con el público desde la primera escucha: Mai L’oblidaré, su propia canción cantada en valenciano. Una despedida musical cargada de emoción y positivismo. Con su inconfundible estilo, alternando voces y cambios de rítmo, Summer Ends canta al desamor desde una perspectiva honesta, crítica y a la vez optimista.
Desamor en clave de power pop

Mai L’oblidaré es una oda a los momentos compartidos, las despedidas necesarias y la fuerza para seguir hacia adelante. La letra, cargada de sinceridad y melancolía, aborda temas universales como la incomprensión, la busqueda de identidad, y la dificultad de dejar ir.

Con palabras de la banda: «El verano acaba, solo si tu quieres.»

Summer Ends invita a los oyentes a identificarse con esta historia, transformando el desamor en una experiencia catártica y aliberadora. Las melodías pegadizas y los contrastes tonales refuerzan el mensaje, ofreciendo una pieza que a la vez es intima y enérgica.


Consolidada como una de las propostas más frescas de la escena mediterránea, Summer Ends se caracteriza pro su habilidad de fusionar letras profundas con la energía vibrante del power pop. El uso del valenciano, tambien en este sencillo, refuerza la conexión con sus raíces locales, a la vez que abre puertas a una audiencia más amplia.

Summer Ends son: Pavlik Xervet (ritmo y percusión), R.R. Christmas (guitarra solista), Vicent Capellman (bajo, trompeta y voces), Carles Capellman (voz y guitarra), Horse Luis (caballo) y ahora, con la sorprendente incorporación de Andrea Alcalà (veces y guitarras), completando así su formación actual, mejorando el color y la diversidad armónica.


Mai L’oblidaré de los Summer Ends te invita a sumergirte en su mundo, a sentir cada palabra y a descubrir como esta canción puede ser la banda sonora de tu historia.

Sabela Cereijo

Sabela Cereijo publica el álbum “Todo lo que no te dije”

Todo lo que no te dije”, tercer disco de estudio de Sabela Cereijo, gravita alrededor del Soul, con reminiscencias al Rock y el Pop; un trabajo marcado por letras con una incontestable intensidad emocional que apuntan a temáticas universales como el amor, la familia, la salud mental y las relaciones tóxicas.

Sabela Cereijo es una cantante, presentadora, vocal coach y directora de coros con más de 20 años de experiencia en escenarios de todo el mundo, una trayectoria profesional que contrasta la profundidad de sus composiciones y la destreza con la que exterioriza sus emociones.

Todo lo que no te dije”, ha sido producido por Raúl Ben en Gingko Studios y masterizado por Diego Bea Besada (Beabesada Estudios).

Jose Domingo

Jose Domingo nos presenta el segundo single del Ep del 10º aniversario de la publicación de su disco Almería.

El disco Almería fue destacado en las listas de los discos del año 2014 para: Efe Eme, Mondo Sonoro, Jenasaispop, Revista GQ, La Vanguardia, Islas de Robinson RN3, ICat FM – Catalunya Radio, entre otras. 

Después de una versión sorprendente y fresca de “Hubiera sido lo normal”, publica ahora la versión de “Palidez”. Canción que consiguió ser “Melocotonazo del año” para el popular programa “Hoy empieza todo” de Radio3. 

El Ep está formado por cuatro versiones co-producidas por Juan Medina alias Juanito Macandé y Jose Domingo, que toman como punto de partida la dirección marcada en las canciones originales para hacer un replanteamiento, potenciando el carácter psicodélico, poético y mediterráneo y acercándolas una nueva visión musical.

Thunderwind

Thunderwind presenta “Little Big Moments”, quinto avance de su álbum debut homónimo que verá la luz el 20 de febrero del próximo año.

Little Big Moments”, el nuevo sencillo del bilbaíno Txus Murua, describe esas situaciones cotidianas que, una vez que reparamos en esa realidad, se convierten en grandes instantes de nuestro día a día.

Escrita por Murua, “Little Big Moments”, regresa al Power Rock del segundo single de este álbum, “I´ll Do it for you”, con un ritmo enérgico, una melodía contagiosa y un estribillo con coros que nos traslada a la década de los 80.


Thunderwind, es el alter ego del bilbaíno Txus Murúa, un proyecto musical que canaliza el interior del artista, pero vislumbrando el mundo que le rodea; canciones y melodías que viajan por diferentes épocas con registros musicales que abarcan desde el Rock, el Pop y el Country.

Todo ello, bajo la producción de Borja Arbaiza (Barbaiza) y con las colaboraciones en la instrumentación y las voces de artistas de la escena vasca.

Gregori Hollis

Now I Know’, el segundo álbum y cuarto trabajo discográfico de Gregori Hollis. Un disco que nace de un paréntesis entre la búsqueda de su identidad y la elección de su nuevo destino. 

Grabado en directo en formato cuarteto y producido posteriormente, Now I Know es una propuesta artística atrevida que fusiona una base sólida de Jazz Moderno con Música Urbana y producción electrónica, acompañado de influencias mediterráneas como el Flamenco, música Afrocubana e incluso de Música Clásica.

En el disco colaboran Manu Masaedo, Chano Domínguez y Rita Payés.

Heitxi 

La busqueda de nuestra identidad es un viaje lleno de transformaciones y muchas veces llega un momento decisivo, una nueva era. Este nuevo comienzo nos permite liberarnos de las creencias de los demas y de las virtudes idealizadas de nosotros mismos.

En esta nueva etapa, cuestionando los modos que nos imponian y abrazando nuestras debilidades, se libera nuestra alma y se simboliza la ruptura de los viejos ciclos.

Cuando nos abracemos con cada reto, cuando luchemos, pintaremos y crearemos nuevos caminos, de los que aprenderemos mucho. Este nuevo tiempo, cada nuevo paso, nos acercara mas a lo que realmente somos.

Ahora Heitxi nos presenta su nueva canción, Lema eta Lekukoa, con la colaboración de Ines Osinaga.

Mara Vélez y ATK EPop

Mara Vélez y ATK EPop deslumbran con, Amor de usar y tirar, un himno a los amores fugaces que te hará bailar bajo las estrellas.

Esta es emocionante presentación de la nueva canción «Amor de usar y tirar», una colaboración vibrante entre la talentosa voz de Mara Vélez y el productor ATK EPop. Este tema es el broche de oro del EP «Donde habitan los pensamientos», que marca el debut de Mara Vélez en la escena musical.

Desde el primer acorde, «Amor de usar y tirar» nos sumerge en un ritmo contagioso que evoca la energía de la calle. Con letras que capturan la esencia de un amor fugaz, Mara nos lleva a una noche estrellada donde los sueños se entrelazan con la realidad. Frases como «Tus ojos reflejando la noche estrellada» y «Bailamos en la esquina donde el sueño se embriaga» nos transportan a esos momentos efímeros que todos hemos vivido.

La producción de ATK EPop añade un toque synth pop que realza la atmósfera de la canción, creando un sonido fresco y moderno. La mezcla de ritmos y melodías hace que sea imposible no dejarse llevar por la música, mientras que las letras nos recuerdan que, aunque el amor de una noche puede ser un juego de azar, también es una experiencia intensa que arde sin parar.

«Amor de usar y tirar» es más que una simple canción; es una celebración de la cultura y la vida nocturna, un reflejo de esos instantes que nos hacen sentir vivos. Así que prepárense para dejarse llevar por esta delicia musical que, sin duda, resonará en cada rincón.

Prau

Prau es una banda de rock en aragonés que comienza sus andaduras en el año 1994. En un principio se llamaron Sin Solución, para más tarde cambiarlo al actual: Prau.

Al principio compusieron sus letras en castellano, pero comenzaron a componer y cantar exclusivamente en lengua aragonesa en todos sus discos posteriores. Sus letras cantan reivindicando la oficialidad del aragonés, el apoyo a la cultura tradicional de Aragón, de luchas sociales, de la solidaridad entre los pueblos o de la violencia de género. Políticamente, se encuadran dentro de los sectores izquierdistas del nacionalismo aragonés.

Además, emplean en sus composiciones y actuaciones instrumentos tradicionales de Aragón, como la dulzaina o la gaita de boto, combinándolos con instrumentos convencionales como la guitarra eléctrica.

Con cinco discos en su haber, escuchamos una colaboración de la banda en uno de los discos que grabaron la asociación Ligallo de Fablans de L’Aragonés para hacer un homenaje a todas aquellas personas que habian estado o estaban a lo largo de los primeros veinticinco años de andadura del Ligallo de Fablans de L’Aragones.

Mallacan

Mallacán es un grupo de rock en aragonés creado en Zaragoza en 1992, cercano ideológicamente al aragonesismo de izquierdas. Destaca por su utilización, en la mayoría de sus canciones, del idioma aragonés, lengua hablada en las comarcas del norte de Aragón y que se encuentra en grave peligro de desaparición. No obstante, también han grabado algunas de sus canciones en catalán y castellano.

La palabra mallacán es un vocablo del aragonés que viene a significar caliche, una acumulación de carbonato de calcio fácilmente de encontrar en casi cualquier terreno árido del mundo.

Su primera grabación fue una maqueta en casete«Entalto a reboluzión!» (¡Arriba la revolución!) en 1995 y desde entonces han publicado cuatro discos: «Luen d’o paradiso» (Lejos del paraiso) en 1999, «Chera chera!» (¡Hoguera hoguera!, expresión utilizada en el Pirineo aragonés para avivar el fuego del hogar) en 2002 «País zierzo» (País cierzo, refiriéndonse a Aragón) en el 2005, y «Mar de suenios» editado en 2009.

La música de Mallacán es una fusión de rockfolkska y reggae.

Escucha cada semana en Alto Jalón Radio, Radio Sobrarbe, Radio Albada y Radio Monegros.

Suscribete a nuestros episodios en ivoox y no te pierdas ninguno.

Deja una respuesta

Descubre más desde A LUCANA RADIO

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo