El podcast del espacio de radio La Taberna

La Taberna

Nos visitan Atk Epop y Valeria, Chucho Valdés, Villanueva, Tcheka, Eider, STR, Vënkman, Ruge Boreal, Cosmética, CapiNàs, Julio Cable, El Mismo.

La Taberna es un espacio musical que pretende difundir la música de raiz.

Todas las semanas en Alto Jalon Radio, Radio Sobrarbe, Radio Monegros y Radio Albada.

Suscribete a nuestros episodios en ivoox y no te pierdas ninguno.

A Lucana Radio la radio que se lee se ve y se escucha

Alfonso Puyod en las melodias, JV en la producción y Francho Martínez en la locución.

Atk Epop y Valeria

En el creativo mundo de ATK EPOP, siempre hay espacio para lo inesperado y lo experimental, y eso es justamente lo que nos traen Atk Epop y Valeria C. con su reciente colaboración. La nueva canción, titulada «Amor Sintético», combina lo mejor del dream pop, creando una atmósfera etérea y cautivadora que atrapa desde los primeros acordes.

La producción es impecable, con capas de sintetizadores suaves y ritmos que fluyen como una brisa suave, complementados por la delicada y emotiva voz de Valeria C. Juntos logran un equilibrio perfecto entre lo onírico y lo melancólico, recordando lo mejor del dream pop clásico, pero con un toque moderno y fresco.

La lírica, que habla de un amor entre lo humano y lo artificial, explora el tema del romanticismo en la era digital. Con versos cargados de imágenes futuristas, la canción se mueve entre la nostalgia y una reflexión sobre las relaciones en tiempos donde la tecnología está cada vez más presente en la intimidad humana.

«Amor Sintéiico» es una pieza que se siente tanto introspectiva como expansiva, perfecta para aquellos momentos de calma y reflexión. Atk Epop y Valeria C. logran crear una experiencia sonora que es tan envolvente como única, y que seguramente resonará en los oídos de los amantes del género y más allá.

Una colaboración que destaca no solo por su originalidad, sino también por la manera en que ambos artistas logran conjugar sus estilos para crear algo verdaderamente memorable.

Chucho Valdés

Ganador de 7 Premios Grammy y 6 Premios Latin Grammy, ‘Premio a la Trayectoria’ de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación y nombrado NEA Jazz Masters 2025

El nuevo álbum fue grabado por Chucho Valdés & Royal Quartet: Chucho Valdés (piano), Horacio ‘El Negro’ Hernández (batería), José A. Gola (bajos) y Roberto Jr. Vizcaino (percusión).

Chucho Valdés, la aclamada leyenda viva de la música afrocubana, 7 veces ganador del premio Grammy y 6 veces del premio Latin Grammy, celebra 60 años de exitosa carrera discográfica, con el nuevo trabajo ‘Cuba & Beyond’ (InnerJazz), grabado junto a Royal Quartet.

Chucho Valdés es un destacado compositor y pianista de jazz afrocubano moderno, que cuenta con gran reconocimiento internacional, por su manera de fusionar la música de su tierra natal, con el jazz y la música clásica y de baile.

Su reconocida carrera incluye siete álbumes grabados con el sello ‘Blue Note Records’ (1991-2003), ha recibido el premio ‘Lifetime Achievement Award’ de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, es miembro del Salón de la Fama de los Compositores Latinos y, recientemente, recibió el nombramiento de la distinción NEA Jazz Masters 2025, el reconocimiento más alto que puede recibir un músico de jazz en Estados Unidos.

Chucho Valdés es un visionario inquieto en constante evolución de la música afrocubana. En ‘Cuba & Beyond’ (InnerJazz), Valdés sigue siendo tan creativo y divertido como siempre.

Con este nuevo trabajo, Chucho Valdés presenta otra obra maestra que se incluye en su legado musical, compuesto por un catálogo de grabaciones lanzadas a nivel mundial.

Para este álbum, grabado en InnerCatStudios (Miami, Florida) y producido por InnerJazz, el pianista ha contado con los músicos Horacio Hernández ‘El Negro’ (batería), José A. Gola (bajos) y Roberto Jr. Vizcaino Torre (percusión).

Villanueva

Villanueva lanza su cuarto adelanto de un disco que salio a principios de noviembre producido por el guitarrista de Vetusta Morla Juanma Latorre y editado por Flor y Nata Records.

«Sonata para divorciados (te lo puedes quedar)” es cinismo, es humor, es amor y desamor, es una canción de corte pegadizo con aúrea completamente costumbrista en la que miles de parejas o ex parejas pueden sentirse identificados.

Una idea que en palabras del artista gallego: ”se me ocurrió después de ver Maridos y Mujeres una noche en mi casa. Todos, en algún momento de nuestras vidas hemos vivido en primera persona una escena de Woody Allen”, afirmación que refuerza la carga cínica de su discurso artístico.

El artista gallego logra transformar el dolor de un proceso traumático en una melodía irónica llena de humor y buenas vibraciones. Con un ritmo pegajoso y letras mordaces, canta al desamor como si fuera una fiesta. La ironía se siente en cada verso, convirtiendo lágrimas en oportunidades para la reinvención. Producida por el guitarrista de Vetusta Morla Juanma Latorre, Villanueva entrega el últmo sencillo de adelanto antes la publicación de su nuevo álbum.

La canción vuelve a contar con un elenco de músicos colaboradores de lujo:
Ramiro Nieto: batería. Edu Martinez: sintes.  Pepe Andreu: trompeta. Javi Valencia: Coros.  Otto Ballester: coros. Y el propio Villanueva.

Discos anteriores de Villanueva«Viajes de Ida» (2014), «Zoo para dos» (2017), y «Cuarto de invitados» (2019). De este próximo cuarto disco en solitario se titulará «Gallo Negro» del que han aparecido los sencillos «Mira como baila» (feat Alba Dunas). «Me entrego a los santos» y «No me obligues a quererte.

Tcheka

La música de TCHEKA hace referencia a múltiples géneros de Cabo Verde (batuku, funaná, finason, tabanka, morna ycoladera), también es una concurrida intersección de pop brasileño y africano, de formas tradicionales como el folk, el jazz, el blues o el rock, así como de literatura y antropología. No es ni sólo “caboverdiano” ni únicamente “música”, ante todo es siempre cautivador.

Eider

La cantante y compositora EIDER regresa con “Negua”, el primer single de su próximo disco, donde colabora con la también artista vasca Maren. Esta canción invita a mantener la esperanza en que mejores días están por venir.

Con un sonido pop fresco pero teñido de nostalgia, “Negua”; logra crear un ambiente cálido y envolvente. Las voces de EIDER y Maren se fusionan de manera perfecta, aportando una sensación de armonía y calidez que atraviesa incluso los momentos más duros.

Es un tema que mezcla alegría y añoranza, envolviendo al oyente en un refugio sonoro lleno de emoción.

La colaboración con Maren convierte el primer adelanto, Negua, en una propuesta llena de sensibilidad y profundidad.

Este adelanto es una muestra de lo que vendrá en el próximo disco de EIDER, que se titulará NOLA ALDATU GARA? y verá la luz el 22 de noviembre.

EIDER apuesta esta vez por una mezcla de pop intimista y emotivo, a la vez que bailable.

Str

«Grabitatea» es una canción del grupo S T R, lanzada en 2024 como parte de su segundo álbum, GRABITATEA UNE BATEZ.

Este tema fusiona ritmos dance y funk sintético, reflejando la evolución musical de la banda hacia sonidos más electrónicos y pop.

Vënkman

Vënkman continúa haciéndose paso en la escena indie pop española con este segundo sencillo, «Como si fuera a cambiar algo». Este nuevo tema encapsula el espíritu introspectivo del género, con una producción elegante y una letra cargada de emoción. La canción, influenciada por bandas como Shinova, destaca por su atmósfera íntima y su capacidad para conectar de manera instantánea con el oyente.

En «Como si fuera a cambiar algo», Vënkman ofrece una letra que entrelaza la vulnerabilidad y la resignación, explorando el dilema de enfrentar verdades incómodas y la lucha interna entre el silencio y la necesidad de expresarse. Líneas como «Si me quedo quieto, me empuja el viento y caigo de bruces» o «Te creo, no tienes que demostrarme nada», pintan un paisaje emocional complejo, donde el miedo, la manipulación y la falta de comunicación se convierten en protagonistas.

Desde el punto de vista musical, la canción adopta una estructura minimalista muy rica en matices. Las suaves guitarras y los sintetizadores ambientales se combinan con una batería que marca el ritmo firme. La interpretación vocal, llena de honestidad, transporta al oyente a un lugar donde el auto-engaño y la resignación cobran mayor profundidad.

El estribillo, repetitivo y casi mántrico, añade un toque hipnótico que aumenta el impacto de la canción. A medida que avanza el tema, el oyente se sumerge en una narrativa de vulnerabilidad y aceptación, todo potenciado por una producción limpia y envolvente. La mezcla logra un equilibrio perfecto entre la melancolía de las letras y la progresión musical, permitiendo que la emoción fluya sin interrupciones.

Como si fuera a cambiar algo” marca un importante paso para Vënkman, consolidando su lugar dentro de la escena indie pop. La canción, que explora el dolor de manera sutil, ofrece un espacio de reflexión para quienes atraviesan luchas emocionales similares. Es un tema ideal para momentos de introspección y promete ser una de las piezas más destacadas en el repertorio de la banda, llevando su sonido a un nuevo nivel de madurez.

Ruge Boreal

Ruge Boreal con el sencillo «No te vayas por favor» estrenan segundo disco.

«No te vayas por favor» es el primer sencillo de Ruge Boreal en su nueva etapa, una canción que trata sobre las despedidas, esas amistades «de siempre» que crean su propio rumbo en la vida.

Producido por Juan Antonio Mateos en Grabaciones Sumergidas, «No te vayas por favor» habla de despedidas, despedidas de amistades de la infancia y de la falta de personas cercanas. Madurar es, a veces, recorrer caminos vitales diferentes y, aunque en ello haya alegría, también la nostalgia se apodera de nosotros. En el aeropuerto o en el andén despides a un ser querido y solo piensas: «qué rápido se han pasado estos días juntos». “No te vayas por favor” es una oda a todo ese amor que tenemos repartido por el mundo, a distancia, y a todos esos trozos de corazón que vamos dejando allí por donde pasamos.

La canción está acompañada de un videoclip al más puro estilo retro-vintage, grabado con un handycam que nos recuerda a los videos caseros de la década de los 2000. En él, los cuatro miembros de Ruge Boreal se abren en canal y nos muestran las intimidades detrás de una banda de rock, que no suelen verse: horas en el local de ensayo, amigos, viaje, giras y verano. Todo ello con el toque de nostalgia del tiempo que dejamos atrás y los amigos que echamos de menos.

Es el primer corte de lo que será su siguiente trabajo, que estrenarán el próximo 2025. Diego, Arturo, Martín y Juata, de Cádiz, nos lo traen de la mano de Flor y Nata Records para que coreemos con ellos.

Cosmética

Cosmética se atreven ahora a versionear la canción DEJA DE BAILAR de Alaska y Dinarama éxito indiscutible en la época, de Carlos Berlanga y Nacho Canut: Cosmética ya realizaron la versión de Háblame de tí el exitazo de Los Pecos, parece que la banda leonesa se fija en los inicios de los éxitos pop de los años 80 del pasado siglo.

Los ritmos de Cosmética se ponen «a bailar», se dan alguna licencia en la letra como con Kaka de Luxe.
Desean 
que dejes de bailar, por supuesto!!!

Cosmética son Alejandro Cartujo (ex “Fundición Odessa”), JuanMa Carrera, y Miguel Angel Cuervo.
Hasta el momento han ido lanzando los sencillos «Hablame de tí», «Esta Navidad“, «El Plafón» junto a «Yo maté al DJ“, «Tan Parecidos» y «Spanish Loco» de este nuevo disco (para este 2024), y los discos “4 Grandes obras de pop español” (Mini LP-2022); “ Discotheque” (single-2021); “Gloria” (álbum-2020). “D.Bo” (álbum-2019).

CapiNàs

CapiNàs nació en 2019 gracias al impulso de dos amigos de toda la vida, David González y Albert Vilardell. Apasionados de la música desde siempre y, por qué no decirlo, también de la fiesta, decidieron fundar un grupo donde poder llevar el arrebato y el buen rollo allá donde fueran. Y lo han garantizado en todo momento, gracias a su potente combinación de estilos y haciendo bandera de una sonoridad mestiza y enérgica que bebe de referentes como Txarango, Doctor Prats y La Pegatina.

En su repertorio podemos encontrar canciones de múltiples estilos, temas que mezclan la rumba con la timba, la cumbia y las músicas urbanas, sin dejar de lado la influencia que la electrónica ha ido adquiriendo en sus últimos singles. Una buena receta que, trasladada en el directo, crea una explosión de baile, alegría, ritmos y buenas vibraciones.

Después de dos años actuando como grupo de versiones, en 2021 CapiNàs estrenaron su primer tema propio Ja M’han Liat, canción que generó expectación y buen recibimiento por parte de un público que cada vez se ha ido volviendo más fiel a la banda. Su primer disco, Visceral (Ventilador Music, 2022) sorprendió por su frescor. Una buena carta de presentación que este año se complementará con un segundo disco, Backstage (Ventilador Music, 2024) con el que quieren consolidarse en una escena que agradece nuevas y potentes incorporaciones como la suya.

Julio Cable

Julio Cable con Peces bajo el agua, reflexiona sobre las relaciones de larga duración

«Peces bajo el agua» la reflexión sobre una relación de larga duración. Es asomarse sin miedo al balance de si mereció la pena el trozo de vida compartida. Son las luces y las sombras de cualquier pareja que envejece mientras el traje de la novia amarillea en un armario que huele a tabaco, con un final feliz.

«Peces bajo el agua» es el segundo single del álbum Sexy Maharishi (Flor y Nata Records-2025) donde en cada corte, nos invita a cuestionarnos algo que está muy dentro de cada uno.

Y en ella, el autor compara su relación con la de dos gatos callejeros que observan el paso de la vida desde un tejado ajenos a todo lo que sucede a su alrededor, como dos peces bajo el agua aprendiendo a respirar. Con este segundo corte Julio Cable, al igual que cada uno de los temas de su próximo álbum, nos propone una canción en un estilo muy diferente al que no nos tiene acostumbrado. En este caso, un tema al piano y desnudo de banda casi hasta el final. Julio Cable y su banda, los incombustibles “Infollables” irán presentado sus temas nuevos durante este y el próximo año, desgranando de forma periódica singles sueltos que irán acompañados de video clips y de conciertos y presentaciones en directo en lugares tan dispares como Granada, el Puerto de Santa María o Casablanca.

Discografía de JULIO CABLE lanzó la versión «Como una Ola» (2022), tras su 5º álbum “La curva de Boutakow” (2022), y “Capitalismo zombie y playa” (2018), “Centramina, Beatles y Mazinger-Z” (2016), “Tratado personal del inútil combate” (2015) y “Canciones en el garaje” (2013).

El Mismo

Ladrona de Almas, canción homenaje a la ciudad de Buenos Aires de EL MISMO
en el documental de la banda sobre su gira por Argentina
.

Ladrona de Almas, es medio tiempo, una canción única, creada exclusivamente para acompañar al documental “Lo que nos une”. Esta banda sonora original, como dice su estribillo: “Hay un lugar si lo conoces que te roba el corazón, dónde conviven la nostalgia, la belleza y la pasión” define el poso que deja en la alma, una visita a Buenos Aires.

LADRONA DE ALMAS es un homenaje a la ciudad de Buenos Aires: “Bella, Caótica, Indulgente y Señorita”. Una ciudad con una mezcla abrumadora de belleza y melancolía, dónde “el Arte se respira en cada uno de sus Rincones”.
El single viene acompañado de un documental titulado 
“LO QUE NOS UNE” que se grabó en los meses de Noviembre y Diciembre de 2023, donde El Mismo realizó una gira de conciertos en Argentina. Dirigido por Aneta Belena y producido por Brief Entertainment y El Mismo. En el documental se reflejan las  vivencias de la banda en esos días espídicos de conciertos, entrevistas y grabaciones, además de su debut en el mítico Luna Park Stadium el pasado 18 de noviembre como artistas invitados de LA MISSISSIPPI, en su concierto 35 aniversario, junto (al no menos mítico) BILLY GIBBONS (ZZ TOP).

EL MISMO es un dúo indie rock alternativo (aunque en directo son 5 músicos) que nace en Barcelona, tras la larga trayectoria musical de sus dos componentes: Jose Masegosa “Mase”, (Voz y Guitarra) y Óscar García-Bragado (Guitarra). EL MISMO posee una cuidadísima y ambiciosa producción a nivel sonoro. Unas letras sugerentes que evocan un sinfín de potentes imágenes, unido a la falta de complejos a la hora de experimentar con diferentes estilos, dotan a EL MISMO de una personalidad musical única perfecta para conectar con el público, como demuestran en cada uno de sus conciertos Su principal secreto es un directo arrollador en el que espectador se convierte en parte activa y elemento indispensable del show. El esperado álbum debut, que verá la luz durante este 2024, ha sido producido por Jason Boshoff. El prestigioso productor ha trabajado con artistas como Rufus Wainwright, Pet Shop Boys, Elbow o Lisa Hunningan (nominado al premio Mercury Music Prize Album of the Year). De este álbum EL MISMO ya ha dado, 7 adelantos.

Deja una respuesta

Descubre más desde A LUCANA RADIO

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo