La Taberna 1043
Nos visitan José Luis Jaén, Aimar, Aayaam, J. Teixi Band, Mercado Negro, Carlos Varela, Paul Zinnard, Fonso Castillo, Vënkman, P.v.p., Los Salvajes.
El podcast del espacio de radio La Taberna
La Taberna es un espacio musical que pretende difundir la música de raiz.
Todas las semanas en Alto Jalon Radio, Radio Sobrarbe, Radio Monegros y Radio Albada.
Suscribete a nuestros episodios en ivoox y no te pierdas ninguno.
A Lucana Radio la radio que se lee se ve y se escucha
Alfonso Puyod en las melodias, JV en la producción y Francho Martínez en la locución.
José Luis Jaén
Los dos primeros singles del nuevo (y primer) álbum del artista andaluz José Luis Jaén, ya disponibles en todas las Plataformas.
Estos dos temas se llaman Fiebre de ti y Puro teatro, pertenecen a su primer disco, disco que se llama Directo Jazz San Javier, grabado en directo en dicho festival.
Su gira de presentacion recorrera ciudades como Barcelona, Sevilla, Madrid o Bilbao despues de la presentacion en Almeria en el Festival Almerijazz a principios de este mes.
Aimar
Aimar presenta Amor abstracto, bajo el sello Baga Biga.
Un sencillo que mantiene la esencia rockera del artista
Aayaam
Joan Peiró Aznar presenta su nuevo proyecto musical, Aayaam, y su single de presentación «Summer Smiles».
Aayaam es una palabra sánscrita que significa dimensión. Es nuestra dimensión. Aayaam es la dimensión en la que somos libres.
Summer Smiles nace en Delhi en enero de 2024 y representa el hogar común en un viaje donde nadie tiene hogar seguro.
Es un símbolo que vislumbra el oasis más allá de un mundo aplastado por la violencia y el egoísmo. «Summer Smiles» es nuestra felicidad soberana, la de la gente común.
J. Teixi Band
El nuevo álbum de la J. TEIXI BAND. En esta ocasión, han vuelto a sorprender con un recorrido por los instrumentales que han ido publicando en sus discos a lo largo de su carrera, aportando nuevos temas y nuevas masterizaciones como: “La mula”, “Sintonía nº2”, “En el Club 66”, entre otras.
El primer sencillo será el tema que abre el disco, “La mula”, adaptación del clásico “The Horse” escrito y grabado por Cliff Nobles & Co. en 1968 y popularizado 12 años después por los Dexy Midnight Runners. Y una autentica demostración de poderío y carisma.
Mercado Negro
Mercado Negro tenía una deuda pendiente con su barrio, Santa Eulalia de la ciudad catalana de Berga, tenían que devolverle de alguna manera todo lo que el barrio les dio a ellos.
Por eso nace esta canción, Barrio, como agradecimiento a todos los que fueron, los que son y los que serán historia viva de esos arrabales, que como dice Joan Manuel Serrat en una de sus canciones, “bajan los dioses sin ser vistos”.
Mercado Negro son José Luis Sosa – Guitarra y voz; Manolo Fernández – Bajo y voz; Dani Pujals – Trompeta y teclados; Manel Martínez – Guitarra, y Habana Beat – Batería.
Carlos Varela
Carlos Varela, uno de los cantautores más influyentes de la música cubana, regresa con su nuevo álbum “Nada es como Antes” grabado en los Estudios Skyline de Madrid. Este trabajo, que llega tras una prolífica carrera de nueve discos.
“Nada es como Antes” es un álbum de 10 canciones que muestran la madurez y los distintos estilos por los que transita un artista comprometido con su tiempo.
Paralelamente comienza su gira con este nuevo espectáculo, que promete sorprender como ya nos tiene acostumbrados.
Paul Zinnard
Paul Zinnard publica ‘The Queen of England died’, como adelanto de su próximo disco.
La canción ‘The Queen of England died’, escrita por Paul Zinnard, formará parte del álbum ‘Amateurs in Yokohama’, que verá la luz en la primavera de 2025.
En la grabación de este tema han participado David Aldave (‘The Flamingos Bite’), con guitarra eléctrica y coros; Patricia De Velasco, con guitarra eléctrica y coros; Julio Gómez, a labatería; Mauro Mietta, con el órgano y Paul Zinnard, que toca el bajo y la voz. Joseph Candora interviene en el papel de locutor radiofónico.
Esta canción fue grabada por Carlos Vera, en los estudios Audiomatic de Madrid
Fonso Castillo
El músico y compositor catalán Fonso Castillo, miembro fundador y líder de la banda Gazpacho, la banda que fusiona rumba catalana, flamenco, reggae, rock y ritmos latinos, estrena el single «Las Ganas de Verte», una obra íntima y emotiva, co-escrita junto al compositor y productor Iván Torrent.
Fonso Castillo no solo ha colaborado con grandes artistas como Mónica Naranjo, sino que también ha compartido escenario con leyendas de la música como Rosario Flores, Melendi y Kiko Veneno y actualmente, aparte de su carrera en solitario, acompaña al dj y productor Marsal Ventura, en su proyecto “Technoflamenco».
El lanzamiento de «Las Ganas de Verte», marca un nuevo hito en la carrera de Fonso Castillo, quien le acompaña un magnífico videoclip producido por el director Xavi Laiz.
Vënkman
«Recorrí las calles» es el primer sencillo que VËNKMAN lanzan para abrir su segundo álbum.
«Recorrí las Calles»: está llena de la energía cruda del rock alternativo. La canción comienza con un riff de guitarra potente y un ritmo de batería que captura la urgencia y la búsqueda del protagonista.
Anteriormente Vënkman había lanzado «Pausa Dramática» (álbum-2022) y «¿Hay alguien ahí?» (ep-2020).
AIEDeNuevo es un programa de la Sociedad de Artistas AIE que nace con el fin de llevar por todas las salas de conciertos de España la música en directo de los artistas que hayan publicado trabajos originales antes de 1985.
P.V.P.
Se formó en septiembre de 1980, con Juanjo Valmorisco en la voz solista y guitarra rítmica, Jesús Amodia a la guitarra solista y coros, Jorge García Ramiro a la batería y José Gabriel Hernán al bajo y coros, ensayando durante toda su trayectoria de la década de los 80’s en un local en Vista Alegre, junto a la plaza de toros.
Su último trabajo es Hermanos de piel (2016), que sirvió de homenaje a Jorge García Ramiro, fallecido al comienzo de la grabación. Juanjo y Jesús gestaron el disco con Manolo UVI al bajo y Darío Gómez a la batería y las colaboraciones de José Gabriel Hernán y Rafa Hernández.
LOS SALVAJES
En junio de 1962 la banda empieza a configurarse y debutan el 31 de diciembre de ese mismo año con el nombre de The Savages.
Durante diciembre de 1964 y abril de 1965 Los Salvajes emigran a Alemania contratados por la prestigiosa cadena Star Palast.
De regreso a Barcelona, Los Salvajes se desmarcaron rápidamente del resto de grupos que sonaban en la ciudad.
La formación actual con Delfín Fernández, su mítico baterista al frente, es el más fiel reflejo de aquellos Salvajes que empezaron en 1962.
Su discografía es amplísima, cabe destacar composiciones como: “Soy así”, verdadero himno generacional, “Es la edad”, “Las ovejitas”, “Rosa de papel”, “Vivir sin ti”, “El Don Juan”, “Fuera de mi corazón”.