El podcast del espacio de radio La Taberna
La Taberna 1042
Nos visitan José Almarcha, José Anillo, Diego Amador y Jose Maria Bandera, Alba Haro, Orquesta Popular de la Magdalena, Volosi.
La Taberna es un espacio musical que pretende difundir la música de raiz.
José Almarcha
El guitarrista y compositor José Almarcha lanzaba «Raíz y Paloma (Soleá) a Manolo Sanlúcar», último avance del álbum «Un nuevo paseo» que vio la luz el 18 de octubre.
El disco “Un nuevo paseo”, es una obra instrumental innovadora que fusiona la riqueza del flamenco, con la vitalidad del rock y el alma del soul. Cada pieza musical, es un viaje cautivador que te transporta a paisajes emocionales vibrantes.
José Almarcha, guitarrista flamenco y compositor de este álbum está acompañado por:
Víctor Guadiana a la guitarra eléctrica, Jorge Santana a la batería, Marco Niemietz al bajo, Andre JahJah al piano, Martha Ramos y Aury Salazar a los coros.
Además, cuenta con las colaboraciones de Javier Ruibal, Carmen Linares y Gema Caballero, la armónica de Antonio Serrano, el trombón de Santiago Cañada y los pies de Lucía Ruibal.
José Anillo
José Anillo regresa con “Filosofía”, el nuevo trabajo discográfico del cantaor gaditano, nuevo álbum tras la publicación de “Los balcones de mi sueño” en 2011.
“Filosofía”, la nueva entrega de José Anillo muestra el buen estado de forma del artista; un trabajo que personaliza la madurez artística y personal del autor que salda con un elepé lleno de creatividad.
“Un beso de esos”, el primer single de este magnífico trabajo, es una canción versionada por Tanguillos que cuenta con la colaboración de Toni Zenet y de varios miembros de la comparsa de Nene Cheza.
Diego Amador y Jose Maria Bandera
Este álbum está dedicado a la Gloria del maestro Paco de Lucía y su música atemporal.
En un momento emocionante para la música global, el recién nacido sello discográfico Toque Records (una división de MoonJune Music y Flatiron Recordings) presenta ‘Paqueando’, su primera referencia oficial. El álbum es una colaboración entre el pianista y cantaor Diego Amador y el guitarrista flamenco José María Bandera.
Diego Amador, multiinstrumentista, nominado al Grammy Latino en 2008 en la categoría Mejor Álbum de Flamenco (por el disco ‘Río de los Canasteros’), apodado por la prensa nacional e internacional como El Ray Charles Gitano y Mozart Gitano.
José María Bandera es un destacado guitarrista flamenco y compositor, procedente de una familia de artistas flamencos. Su abuelo Antonio Sanchez Padre de Paco de Lucía fue su maestro.
Bandera grabó y actuó con Paco de Lucía en diversas formaciones por más de 2 décadas. Trabajó en el tablao flamenco «Los Canasteros», fue guitarrista y compositor del Ballet Nacional de España durante 13 años y formó parte del espectáculo «Solo-Dúo-Trío» junto a Paco de Lucía y Juan Manuel Cañizares, desde 1989 hasta 1991, también fue miembro del septeto de Paco de Lucía.
Posteriormente, se unió al Ballet Flamenco de Sara Baras como guitarrista, director musical y compositor desde el 2002 hasta 2010.
Alba Haro
Alba Haro, nacida en Barcelona (1984) y con raices en Jaen. Nos presenta su ultimo sencillo.
Desglosa la partitura del popular Zorongo Gitano de Federico García Lorca, utilizando diferentes voces como reclamo para crear dos perspectivas que coexisten a través de la letras populares, la onírica y la realidad.
Recientemente becada por el Berklee College of Music (EUA) obtuvo la mención Summa Cum Laude en el Máster de Producción e Interpretación por su trabajo «Cantes Libres» en el cual a través del violonchelo investiga los cantes de Pastora Pavón.
Ecléctica, destaca experiencias artísticas como «Nit transfigurada» con Sir Neville Marriner y la Orquesta de Cadaqués (Gerona), el espectáculo «Piturrino y yo» con Carles Santos, «Cançons de Kurt Weill» con Ute Lemper y Barcelona 216, la gira con el Teatro Lliure poniendo la banda sonora a «Jane Eyre» junto a Clara Peya, la gira que lleva a cabo con Vanesa Martín y el reciente proyecto propio titulado «Playeras»con Javier Galiana y Rosario Toledo.
Flamenco Diasporo
Repasamos un trabajo como fue Flamenco Diásporo, interpretado por la Orquesta Popular de la Magdalena
En el primer disco se plasmo las vertientes flamencas que se desarrollaban desde hacía años en el imaginario que nos rodea.
El segundo volumen nació por dos razones: «palos como la farruca, la praviana y los cantes de ida y vuelta, todos ellos magníficos ejemplos de diáspora, se habían quedado en el tintero y forman una parte importante de las influencias flamencas norteñas.
Volosi
La banda se formó tras un encuentro inesperado entre artistas tradicionales y modernos en el corazón de las montañas polacas.
Este es un viaje musical dedicado a todos los exploradores, personas que buscan melodías hermosas, cambiantes e inquietantes y aquellos que necesitan una fuerte dosis de energía. Hay influencias de rock, jazz, world, ambient y música de cine.
Volosi realizó más de 900 conciertos en todo el mundo en las salas de conciertos y festivales más prestigiosos.
Especial La orquestina del Fabirol
La Orquestina del Fabirol nacio en 1986 en Zaragoza y residentes en San Juan de Plan, comarca de Sobrarbe.
En sus discos mezclan las canciones cantadas tanto en castellano como en aragonés, en un total de nueve discos a lo largo de su carrera y han sido galardonados con el premio al «mejor grupo de música folk de España» en el Certamen Nacional de Jóvenes Intérpretes del año 1991.
En noviembre de 2006, para conmemorar su 20 aniversario en la música, editan el libro De fabiroles y otras gaitas (ed. Rolde de Estudios Aragoneses, autor Javier Ferrández «Piri»), conteniendo el CD recopilatorio 20 años de fabirol y que es, prácticamente, una biografía del grupo hasta la fecha y de su compromiso con la música y la cultura aragonesas.
Todas las semanas en Alto Jalon Radio, Radio Somontano, Radio Sobrarbe, Radio Monegros y Radio Albada.
Suscribete a nuestros episodios en ivoox y no te pierdas ninguno.
A Lucana Radio la radio que se lee se ve y se escucha
Alfonso Puyod en las melodias, JV en la producción y Francho Martínez en la locución.