17/04/2025
Pasaporte de la ruta

La Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (Adema), con la colaboración de la Fundación José Antonio Labordeta, presenta la “Ruta Labordeta por el Maestrazgo”, una experiencia turística original e inolvidable por diferentes municipios del Maestrazgo conjuegos de pistas, enigmas y etapas para superar, alojados en un portal web. Este proyecto cuenta con la financiación del Gobierno de Aragón y con la colaboración de la Comarca del Maestrazgo junto a varios ayuntamientos y establecimientos.

Adema, junto a la Fundación José Antonio Labordeta, gracias a la financiación del Gobierno de Aragón y a la colaboración de la Comarca del Maestrazgo junto a varios ayuntamientos y establecimientos colaboradores, propone una ruta a modo de experiencia turística por diferentes municipios del Maestrazgo con juegos de pistas, enigmas y etapas que hay que superar, alojados en un portal web, un contenido basado en el paso de Labordeta por el Maestrazgo hace 30 años en el primer capítulo de la afamada serie de televisión “Un país en la mochila”.

Ya se trabajó en una primera fase del proyecto con apoyo del programa de cooperación Leader «Pon Aragón en tu mesa» con el objetivo de promocionar el patrimonio agroalimentario del territorio y ahora con el nuevo portal web se quiere potenciar el proyecto como una experiencia turística innovadora, un Escape Tour que convierta la experiencia turística en una aventura para el visitante.

El objetivo principal del proyecto es reencontrarse con la figura de José Antonio Labordeta a través de un cuaderno de viaje narrado en primera persona por el protagonista que tendrán que completar los turistas a la vez que disfrutan del patrimonio gastronómico y cultural de los municipios que visitarán. Para ello se va a contar con un portal web con contenidos y recursos relacionados con el proyecto y un cuaderno de viaje que planteará las pruebas a resolver, relacionadas con la historia y el patrimonio de la zona. Pero el cuaderno de viaje y las pruebas a resolver solo serán accesibles en el móvil cuando el usuario esté físicamente en la ubicación correspondiente, para fomentar vivir la experiencia en el territorio. Es decir, para realizar este juego de la ruta hay que estar geolocalizado en el lugar, porque es el objetivo, que la gente la haga sobre el terreno y no desde cualquier sitio.

Y también se ha llegado a acuerdos con establecimientos colaboradores para que sellen el pasaporte de la ruta y verificar que se han completado todas las pruebas y enigmas que se les proponen a los participantes, con recompensas para los primeros que lo consigan. Esta experiencia turística pretende ser un complemento cultural a la oferta turística de la Comarca del Maestrazgo y también un reclamo y un nuevo atractivo de interés para que turistas provenientes de Zaragoza y el resto de Aragón se animen a visitar la zona.

Desde 1994 y durante más de 5 años, La 2 de TVE emitió el programa ‘Un país en la mochila’ en el que José Antonio Labordeta, que ya se había convertido en un artista de relevancia nacional y en un personaje muy querido por muchos, recorrió diferentes zonas rurales de España para mostrar a los televidentes la realidad cotidiana de sus habitantes, tanto desde un punto de vista cultural, como económico y social, siempre con su estilo y humor tan propios. El primer capítulo de la serie fue grabado en el Maestrazgo de Teruel, una zona que ya conocía en su estancia como profesor en la capital turolense y por su faceta musical. El encuentro con los habitantes del Maestrazgo y su espectacular territorio marcaron el estilo de este programa que tanto éxito tuvo. Labordeta recorrió en el primer capítulo de la serie las localidades de Montoro de Mezquita, Villarluengo, Pitarque, Tronchón, Mirambel, Cantavieja, La Iglesuela del Cid y al finalizar su trayecto por el Maestrazgo, continuó su camino por la sierra de Gúdar hasta Mosqueruela y su pedanía de La Estrella.

Deja una respuesta

Descubre más desde A LUCANA RADIO

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo